Orea (Guadalajara) | “Etnobotánica: Usos tradicionales de las plantas, recurso local y cultural para la generación de autoempleo” | Más Adelante

21, 22, 23 y 24 de septiembre | Presencial | Orea (Guadalajara) | 25 horas teórico-prácticas

 

La formación la impartirá el Centro para el Desarrollo Humano Sostenible Corazón Verde, cooperativa de trabajo asociado de carácter no lucrativo, formada por un equipo multidisciplinar y con amplia experiencia, llevan desde 1999 desarrollando proyectos y actividades con todo tipo de colectivos y entidades.

La capacitación en modalidad teórica-práctica tiene una duración de 25 horas, divididas en jornadas de 4 días en horario intensivo de mañana y tarde (las mujeres manifestaron esta preferencia).

La impartirán 2 docentes, un hombre y una mujer con amplia experiencia y trayectoria, de forma presencial en Orea, un municipio de la sierra, con el objetivo de acercar los recursos formativos a los pueblos más pequeños y alejados de Molina, el centro comarcal que tiende a abarcar la mayoría de servicios.

La formación, sin coste para las participantes, tiene plazas limitadas y la selección se realizará en función del orden de inscripción, dando prioridad a situaciones de desempleo y otros factores de vulnerabilidad social.

+ Contenidos
  •  Identificación de plantas: plantas
    silvestres comestibles, recetas,
    conservas y licores.
  • Elaboración de infusiones, decocciones, jarabes, tinturas
  • Autoempleo sostenible,
    emprender desde los recursos
    locales
  • Usos Tradicionales, Medicinales,
    Tintóreos, Cosméticos…
  • Ruta etnobotánica por el entorno 
  • Igualdad y perfectiva de
    género
+ Sobre este curso

“Más Adelante, Itinerarios de Inserción” es un programa de acción social, impulsado por Fundación Cepaim y financiado por el Fondo Social Europeo dentro de la segunda convocatoria para la selección de operaciones en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social y cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, vía IRPF, que busca la inserción sociolaboral de más de 2.800 mujeres de colectivos vulnerables, la sensibilización en materia de conciliación e igualdad de trato de alrededor de 500 organizaciones y la formación de 400 profesionales de la acción social hasta el 2023.

En el marco del este programa, impulsado por la Fundación Cepaim en Huelva y con la colaboración del Centro Guadalinfo de la Asociación Olontense Contra la Droga (AOCD), se pondrá en marcha el taller de mejora de la empleabilidad “Taller de Manejo de la Red para la Búsqueda de Empleo y otros Trámites Útiles”.

El taller se desarrollará durante los días 19, 20, 21, 26, 27 y 28 de enero de 2021, en horario de 10:00h a 12:00 horas en el Centro Guadalinfo de la AOCD, Calle Tres Carabelas 40, 21005, Huelva.

Aquellas mujeres interesadas en llevar a cabo esta actividad, pueden informarse llamando o acudiendo a la sede de la Fundación Cepaim en Huelva:

+ Digirido a

Mujeres participantes en el programa Más Adelante y de la Comarca de Molina de Aragón en búsqueda activa de empleo.

+ Inscripción

662 902 180 (WhatsApp) y 949 83 28 20
Email: masadelantemolinadearagon@cepaim.org

Fundación Cepaim en Molina de Aragón

+ Sobre lxs ponentes

Juan Ángel Esparza

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Rellena el formulario para inscribirte al curso

Las plazas de este curso ya están completas

Si estás interesada/o en recibir información en caso de que se abran plazas para esta y otras ediciones escribe a azucenacaballero@cepaim.org y mdrobles@cepaim.org
Financian

+ADELANTE, impulsado por Fundación Cepaim está financiado por el Fondo Social Europeo dentro de la segunda convocatoria para la selección de operaciones en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social y cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, vía impuesto de Sociedades e IRPF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *