La huelga feminista del 8 de marzo ha sido un éxito: el movimiento feminista ha sido capaz de marcar la agenda durante días, poner a las mujeres en primer plano y resaltar lo lejos que estamos de la igualdad real para la mitad de la población.
Si Islandia se paró en 1975, España en 2018 se convierte en el epicentro de una reivindicación mundial. Todas las ciudades, desde las grandes ciudades hasta los entornos más rurales, se han hecho eco de esta convocatoria que es ya histórica y que marca un punto de no retorno en la lucha por una igualdad real y por la democracia.
[caption id="attachment_16271" align="alignright" width="150"]
La Fundación Cepaim y sus centros de trabajo han puesto de manifiesto su apoyo decidido a los objetivos del 8M, como no podía ser de otra forma, siendo también protagonistas de esta jornada histórica: compañeras/os que hicieron huelga o paros, compañeros que se organizaron para posibilitar que las mujeres pudieran ejercer el derecho a la huelga, informando a las personas participantes de nuestros programas de lo que estaba pasando y haciéndoles protagonistas también de la lucha... Participando de reivindicación feminista de este 8M, extendiéndola a toda la semana y la que viene en los que se han realizado (y se seguirán realizando durante varios días) actividades de sensibilización y que dan el protagonismo a las mujeres. Los centros de Fundación Cepaim el #8M no han sido ajenos y han estado muy presentes en sus territorios. Y es que ha habido múltiples formas de participar por parte de toda la sociedad.
[caption id="attachment_16265" align="alignleft" width="150"]
[caption id="attachment_16272" align="alignright" width="150"]
Especial mención merecen las mujeres turcas que pese a las amenazas y al Estado de emergencia que vive el país, salieron a la calle para gritar eslóganes como: "La masculinidad es un problema de salud pública", "No salí de tu costilla, tú saliste de mi vagina", "Abajo el matrimonio si impide el divorcio" o "El lugar de una mujer es la Resistencia".
La Huelga feminista no ha sido un fin sino un principio de un proceso que está en nuestras manos construir para reclamar cosas concretas e imaginar otras formas de
[caption id="attachment_16267" align="alignleft" width="150"]
organización social basadas en la igualdad, la no discriminación, la diversidad, la interculturalidad y la justicia social.
El #8M constituye la constatación y toma de conciencia colectiva del poder de las mujeres y de la movilización ciudadana.
Y como no, animamos a que cada vez más hombres se sumen al cambio y a que se pregunten qué van a hacer a partir de ahora; qué harán (qué haremos), el resto de los 365 días del año para avanzar en la igualdad real.
Desde el área de igualdad y no discriminación de la Fundación Cepaim y desde toda la entidad seguiremos trabajando, fuertemente implicadas y comprometidas, como hasta el momento, en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, trabajando por construir nuevas masculinidades, luchando por evitar situaciones de discriminación y violencia hacia las mujeres y trabajando por hacer visibles las situaciones de desigualdad y doble discriminación que viven las mujeres inmigrantes y refugiadas que constituyen el centro de nuestro trabajo.
[caption id="attachment_16254" align="alignleft" width="150"]
[caption id="attachment_16255" align="alignleft" width="150"]
[caption id="attachment_16257" align="alignleft" width="150"]
[caption id="attachment_16258" align="alignleft" width="150"]
[caption id="attachment_16259" align="alignleft" width="150"]
[caption id="attachment_16260" align="alignleft" width="150"]
[caption id="attachment_16270" align="alignleft" width="150"]
[caption id="attachment_16269" align="alignleft" width="150"]
[caption id="attachment_16266" align="alignleft" width="150"]
[caption id="attachment_16256" align="alignleft" width="150"]