Desde Fundación Cepaim seguimos trabajando y apostando por una sociedad donde la interculturalidad, inclusión, la igualdad y el desarrollo comunitario y sostenible se convierten en el principal motor del crecimiento y avance de esta sociedad.
Lejos de dejarnos arrinconar por esta pandemia, seguimos uniendo sinergias entre todos los factores sociales para contribuir a reducir los recortes y necesidades acentuadas por esta pandemia.
Por ello y otro año consecutivo más, desde el área de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario, hemos puesto en marcha el proyecto ESCUELA Y DIVERSIDAD: LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, financiado por la Consejería de Educación y Deporte – Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Huelva.

Un proyecto que persigue como objetivo principal amenorar las necesidades interculturales que se detectan desde los centros educativos en relación al profesorado, las familias y menores de origen migrante (y alumnado en general) a través de la mediación con las familias y los centros.
Este proyecto cuenta con la importante colaboración con el PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DE LA INTEGRACIÓN Y LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO; financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Secretaría de Estado de Migraciones. Dirección Inclusión y Atención Humanitaria y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
El proyecto ha dado comienzo en este 2021 con unas jornadas dirigidas a los centros educativos de Cartaya y Lepe, donde han participado más de 25 profesores y profesoras pertenecientes a los cursos 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO de ambos centros y localidades (IES El Sur de Lepe y IES Sebastián Fernández de Cartaya).

Tales jornadas han tenido como objetivo:
– Informar acerca del programa de mediación Intercultural.
– Aportar claves de intervención intercultural.
– Trabajar las necesidades que se observan desde el centro -y en relación a la interculturalidad-.
Así mismo se han detallado los siguientes contenidos:
– Presentación del proyecto de mediación.
– Plan de acogida del centro.
– Implicación de las familias en el centro educativo.
– Formaciones al profesorado.
– Actividades de sensibilización con el alumnado.
Las jornadas han tenido lugar durante el día 3 de febrero en el IES Sebastián Fernández de Cartaya; y los días 15, 18 y 23 de febrero de 2021 en el centro educativo IES El Sur de Lepe.
