Los pasados 19 y 21 de junio la campaña de prevención contra la xenofobia y el racismo “Quiero verte… sin prejuicios” continuó su recorrido por Zaragoza y Teruel.
La presentación en Zaragoza contó con la presencia de Maria Victoria Broto Cosculluela, Consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, destacando en su discurso los mensajes de la campaña como disparadores de reflexión para promover los DDHH, hacia la cohesión social y la participación activa de la ciudadanía, poniendo en primera línea a la infancia como prevención. Asimismo destacó que hay que poner mucha atención en el ámbito familiar, para combatir el lenguaje normalizado que esconde xenofobia y racismo y que niños y niñas absorben esa normalidad tan perjudicial para la sociedad.
También participó en esta Jornada José Manuel Latorre Martínez de Fundación Ozanam y Responsable de la Red Antirrumores en Zaragoza realizando unas dinámicas participativas con el público asistente, que consistieron en el poder del rumor para desacreditar al otro.
¿Por qué generalizamos? y ¿desde dónde podemos ir construyendo un lenguaje que invite a combatir los prejuicios y los estereotipos?
En Teruel la presentación del acto de la jornada fue presidida por Enma Buj Alcaldesa de la ciudad. Buj abrió el acto junto con Beatriz Benito, Coordinadora del centro territorial de Cepaim en Teruel, invitando a la reflexión e incidiendo en la importancia de crear espacios de debate y de conocimiento para prevenir discursos dañinos hacia grupos y personas. Beatriz elogió el objetivo de la campaña - reflexionar en como educamos - y la responsabilidad de madres y padres en este sentido.
En ambas jornadas Daniel Lavella Director de la Campaña “Quiero Verte” y asesor de estrategias de comunicación y sensibilización de la Fundación Cepaim, creó un espacio de reflexión activo, con cada contenido de la campaña. Realizando preguntas disparadoras para la reflexión:
¿Cómo promover los derechos humanos?
¿Qué esconde el lenguaje en su sombra? ¿Por qué lo disfrazamos de normalidad, siendo discriminador?
¿Cuál es el momento para prevenir el racismo y la xenofobia?
¿Quiénes son las potenciales víctimas de la discriminación?
Preguntas que abrieron el debate posterior con testimonios y opiniones que se están teniendo en cuenta para el desarrollo de las Unidades Mediáticas de Sensibilización que contempla el proyecto dirigidas a las Asociaciones de Madres y Padres de centros educativos.
“Quiero Verte”. Una estrategia de sensibilización y comunicación social de Fundación Cepaim que cuenta con la financiación del MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD dentro del programa de sensibilización para la prevención del racismo y la xenofobia y la promoción de valores de convivencia intercultural.
Así lo contaron los medios de comunicación: