Fundación Cepaim presenta las líneas de trabajo del proyecto de sensibilización “Quiero Verte”, una estrategia de sensibilización e intervención en la promoción de valores hacia una saludable y responsable convivencia intercultural.
Trabajando la sensibilización con un conjunto de acciones para incidir en el cambio, poniendo foco en nuestras prácticas individuales y colectivas, como principales actitudes para combatir la discriminación y en especial, la xenofobia y el racismo.
El proyecto es coordinado por Daniel Lavella, asesor de estrategias de sensibilización y comunicación social, junto al Departamento de Comunicación de Fundación Cepaim.
2018 por la comunicación y la sensibilización
"QUIERO VERTE", es una estrategia preventiva, de comunicación y sensibilización social, para fomentar una mejor y saludable convivencia, combatiendo actitudes xenófobas y racistas. Cuestionado lo que esconde el lenguaje xenófobo y racista, en sus discursos y expresiones normalizadas, que llevan consigo, prejuicios, estereotipos y pensamientos estandarizados, que invisibilizan la individualidad de las personas, más allá de su origen, religión o etnia.
La educación como prevención
La estrategia dirige toda su línea de prevención, en señalar cómo se construyen los mensajes y discursos, en el imaginario colectivo, que desacreditan a personas y colectivos, generando xenofobia y racismo. Desarmar estos discursos a través de la educación, teniendo en cuenta la importancia del lenguaje y como este construye creencias que fomentan estereotipos, prejuicios y generalidades, que obstaculizan promover valores de cohesión social.
OBJETIVOS
- Promover la cohesión social a través de la promoción de valores de la convivencia intercultural.
- Dotar de herramientas educativas de sensibilización con las que prevenir la xenofobia y el racismo.
Investigación, formación y promoción
Tres líneas estratégicas de actuación en las que se estructura el proyecto.
1- Investigación/diagnóstico: En medios de comunicación, redes sociales y detección de buenas prácticas en el ámbito de la comunicación. Son los tres focos de estudio, para diagnosticar el tratamiento de la inmigración tanto en los medios de comunicación como en la generación de mensajes y noticias en las redes sociales, detectado tipos y formatos de información, que pueden llevar implícita xenofobia y racismo.
El objetivo de esta línea es señalar posibles acciones futuras de prevención contra la xenofobia y el racismo en el imaginario colectivo.
2- Formación: Dirigida a las organizaciones e instituciones educativas, sobre el diseño de estrategias de comunicación y sensibilización social, para combatir la xenofobia y el racismo.
3- Promoción: De la campaña “Quiero verte” en los territorios en los que está presente la Fundación Cepaim.
La campaña contempla una línea mediática en formato digital y audiovisual, con la producción de tres spots, que cuanta con un plan de medios en redes sociales y un modelo de estrategia en digital marketing.
Creando alianzas y cohesión
“Quiero verte” contempla una actividad estrella, como cierre de la campaña, el próximo mes de noviembre, con un seminario nacional sobre experiencias y prácticas de modelos de líneas de intervención y actuación, en materia de prevención de discriminación por motivos étnicos, raciales y culturales El objetivo del seminario, es generar un espacio de reflexión con organizaciones e instituciones, dando visibilidad a otras formas de intervención que permitan poder crear futuras alianzas, hacia un fin común para seguir en líneas trabajando sobre la prevención.
¿Somos por naturaleza seres que discriminamos?
El proyecto "Quiero Verte" se lleva a cabo gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de las asignaciones del 0,7% del IRPF. "Quiero Verte" es una iniciativa de Fundación Cepaim en materia de sensibilización para la prevención del racismo y la xenofobia y la promoción de valores de convivencia interculturlal.