Pasar al contenido principal

18 mujeres se capacitan en Zaragoza como operarias de procesos textiles

Noticia
Segunda Parte Programa Sara Foto de Grupo Fundación Cepaim en Zaragoza
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Finaliza en Zaragoza la segunda Fase del Programa SARA, de empoderamiento y mejora en el empleo de las mujeres, en el que un total de 18 mujeres han obtenido la capacitación en el curso “Operaria de procesos textiles”.

El curso comenzó el pasado 12 de febrero y se ha desarrollado hasta el pasado 15 de marzo, teniendo una duración total de 90 horas.

 

A lo largo de la formación, las participantes han adquirido y reforzado habilidades en el manejo de la maquinaria, tanto industrial como doméstica, así como en la confección y elaboración de prendas y tejidos. Los contenidos abordados han resultado de gran interés para las alumnas. Tanto es así, que todas están valorando ampliar su formación en este campo con vistas a encontrar a medio plazo un empleo en este sector.

Así, las participantes han mostrado un alto grado de satisfacción no sólo en relación a los conocimientos adquiridos, sino también en lo relativo a los lazos creados entre las compañeras y con la propia docente.

Esta segunda fase del Programa SARA, da continuidad a una primera fase de motivación que transcurrió a finales del 2017 y que sin duda ha reportado grandes resultados. Tales, pueden apreciarse en este momento, observando el compromiso e interés que las participantes muestran respecto a su propio itinerario de inserción social y laboral.

Durante la tercera fase del Programa Sara que consiste en acciones individuales y colectivas de asesoramiento laboral, TIC aplicadas a la búsqueda de empleo y fomento del emprendimiento, se llevarán a cabo de forma transversal durante todo el proceso, de modo que todas las participantes pasen por todas las fases del programa y reciban un servicio integral que las ayude a alcanzar sus objetivos profesionales.

 

El Programa Sara está dirigido a mujeres inmigrantes que necesiten mejorar su empleabilidad y capacitación en el mercado laboral español, a través del desarrollo de itinerarios de inserción. Está financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través del Instituto de la Mujer y por la Igualdad de Oportunidades, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES).

 

 

 

FacebookTwitterLinkedinLinkedin