Pasar al contenido principal

ACNUR demanda mayor actuación a los Estados europeos para evitar muertes en el Mediterráneo

Noticia
web LE Eithne Operation Triton IrishDefenceForces
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

La muerte de cerca de 170 personas en el Mediterráneo a mediados de enero ha alarmado al ACNUR y a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quienes han pedido a los Estados europeos una mayor coordinación y el ejercicio de una política multilateral para abordar la situación en el Mediterráneo. Charlie Yaxley, portavoz del ACNUR ha declarado que “los Estados mediterráneos han estado al frente en la recepción de nuevas llegadas por vía marítima en los últimos años; se necesita solidaridad europea, se necesita apoyo europeo”. Las muertes representan el fin de “desplazamientos dramáticos donde las personas  refugiadas y migrantes se han enfrentado a experiencias horrendas y traumas”.

Por su parte, Joel Millman, portavoz de OIM, destacó la situación del barco de rescate Sea Watch 3, que en el momento de su declaración se encontraba a la espera de recibir permiso para desembarcar a las 47 personas migrantes que rescató el 19 de enero, para solicitar un “mecanismo de desembarco ordenado y seguro en el Mediterráneo central”.

Ambas organizaciones denuncian la situación de las personas devueltas a Libia, país sobre el que existen serias preocupaciones acerca de las condiciones de sus centros de detención, y también sobre la situación general que vive el país desde el derrocamiento de Muamar el Gadafi en 2011.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin