Pasar al contenido principal

Ampliamos relaciones con municipios del Valle de Ricote en Murcia

Noticia
VisitaValledeRicote Cepaim 1 Ricote
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Imagen
VisitaValledeRicote Cepaim 1 Ricote
Ayuntamiento de Ricote.
De izquierda a derecha: Técnica de Juventud: María Esperanza Gómez Garro, técnica de desarrollo rural: Cepaim, Micaela Romero Tudela, Coordinador Territorial de la Región de Murcia: Pedro López López, Alcalde: Rafael Guillamón Moreno y AEDL: Óscar Sánchez Carrillo

El Coordinador Autonómico de la Fundación Cepaim y la técnica de desarrollo rural de la Región de Murcia, visitan los municipios de Ulea, Ojós y Ricote para analizar junto al personal técnico en materia de empleo y desarrollo de las corporaciones municipales los desafíos a los que se encuentra el medio rural en la Comarca del Valle de Ricote.

Entre otras, se habló de la necesidad de iniciativas para fijar población, frenar la despoblación, impulsar el desarrollo comunitario y afrontar los retos de vivienda.

El área de desarrollo rural de la Fundación Cepaim cuenta con más de 18 años de experiencia de trabajo en este campo, y aunque tradicionalmente han sido otros centros ubicados en territorios rurales (Soria, Teruel, Guadalajara, Zaragoza, Extremadura y Salamanca) los encargados de poner en marcha iniciativas comunitarias para frenar la despoblación, durante los últimos años se ha hecho extensible a otros territorios donde se ha hecho patente el fenómeno de la despoblación y la necesidad de impulsar iniciativas para mantener el medio rural vivo.

En este sentido, desde los centros territoriales de la Fundación en la Región de Murcia se impulsó el proyecto de integración sociolaboral de familias en el medio rural, financiado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través de las subvenciones con fondos del IRPF Autonómico, que actualmente tiene su sede en el municipio de Lorca pero es extensible a toda la Región.

Imagen
VisitaValledeRicote Cepaim 2 Ulea
Ayuntamiento de Ulea.
De izquierda a derecha:
Concejal de Servicios Sociales: Dª Lucrecia Garrido Guillén
Agente de Empleo y Desarrollo Local (AEDL): Dª Cristina Carrillo Vargas.
Coordinador Territorial de la Región de Murcia: D. Pedro López López
Técnica de desarrollo rural: Dª Micaela Romero Tudela
Concejal de Empleo: D. Santiago Miñano Abenza

En noviembre está prevista la realización del primer foro regional de desarrollo rural, organizado por la Fundación Cepaim junto a la Cátedra de Economía Social de la Universidad de Murcia, en el que se analizarán experiencias innovadoras para la sostenibilidad del medio rural. Será un espacio donde poder compartir experiencias; si bien cada territorio presenta sus peculiaridades, existen desafíos comunes y que podemos abordar de manera global.

 

Algunos datos

En cuanto al carácter rural de la Región de Murcia, según la metodología DGURBA, que delimita y clasifica el territorio en zonas rurales por unidades administrativas locales dependiendo de la proporción de población que vive en cada tipo de clúster, podemos afirmar que el 45% de la población en la Región de Murcia vive en Áreas densamente pobladas, el 32% en Áreas de densidad intermedia y el 23% en Áreas poco pobladas, consideradas rurales.

Por su parte, según los datos del INE relativos al periodo 1996-2018, Ulea, Ricote y Ojós, junto a Aledo y Moratalla presentan las mayores pérdidas de población en el periodo de estudio. Otras zonas como: Tierras altas de Lorca, Abanilla, Albudeite, Campos del Río, Cehegín, Abarán, Bullas y Cieza presentan igualmente un crecimiento negativo, por lo que podemos afirmar que el fenómeno de la despoblación de las áreas rurales de la Región de Murcia es ya un hecho.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin