Pasar al contenido principal

Buscando nuevas oportunidades en el medio rural de la Región de Murcia

Noticia
Lorca NuevosSenderos octubre 2.1 VISITA A LA PACA EN EL DÍA INTERNAIONAL DE LA MUJER RURAL. TALLER DE COSMÉTICA NATURAL
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Imagen
Lorca NuevosSenderos octubre 2.1 VISITA A LA PACA EN EL DÍA INTERNAIONAL DE LA MUJER RURAL. TALLER DE COSMÉTICA NATURAL

En Lorca, la clausura de la formación en Autoempleo sostenible propone iniciativas innovadoras llenas de diversidad para el medio rural de la Región de Murcia.

 

La Fundación Cepaim en Lorca, en el marco del desarrollo del proyecto Nuevos Senderos: Integración sociolaboral de familias inmigrantes en zonas rurales despobladas, clausuró el pasado lunes 21 octubre un curso de formación en “Autoempleo sostenible en el medio rural de la Región de Murcia”.

Un total de 12 personas extranjeras, procedentes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Argelia, Marruecos y Ghana han obtenido una cualificación para el empleo en Autoempleo sostenible en el medio rural.

El lugar de celebración ha sido el Centro de Desarrollo de Lorca, en horario de mañanas y con flexibilidad horaria para favorecer la conciliación familiar y personal.

La formación ha sido impartida por Asociación Medioambiental “Pachamama”, que desde hace varios años han estado impulsando propuestas de desarrollo endógeno dentro del Valle del Guadalentín. Con el objetivo de “repensar” las posibilidades que ofrece el Patrimonio natural y cultural como estrategia para conseguir un desarrollo sostenible del territorio, basadas en líneas de actuación de economía comunitaria.

 

El alumnado participante en la formación ha interactuado con el profesorado para poder vislumbrar cuales pueden ser los ejes de actuación a la hora de emprender ideas de desarrollo rural sostenible en la Región de Murcia, conociendo las peculiaridades del territorio y sus potencialidades.

En concreto se han analizado propuestas basadas en el cultivo y transformación de plantas aromáticas, en la implantación de cultivos agroecológicos, en dinámicas de turismo rural sostenible y en iniciativas para la recuperación de actividades tradicionales en el medio rural, como en la búsqueda servicios necesarios para la población en pequeños núcleos rurales.

La finalidad de la formación ha sido dotar al alumnado de las herramientas necesarias para poder identificar nichos de emprendimiento en el medio rural en aras de dotar de recursos a las familias que actualmente se encuentran realizando un itinerario de integración sociolaboral y contemplan la movilidad geográfica de la unidad familiar hacia zonas rurales de la Región de Murcia afectadas por la pérdida de población, con el beneficio mutuo que para ambas partes supone.

Los resultados de la formación han permitido desarrollar ideas alrededor de tres proyectos sostenibles desarrollados por el propio alumnado:

1) Proyecto de apertura un albergue destinado al turismo rural en las tierras altas de Lorca.

2) Proyecto de implantación de una finca agroecológica con semillero en las tierras altas de Lorca.

3) Proyecto de recuperación de una panadería tradicional en las tierras altas de Lorca.

En algunas de las sesiones, como fue la celebrada el Día Internacional de las mujeres rurales, se ha invitado a participar a personas autóctonas procedentes de zonas rurales con la finalidad de crear espacios de encuentro interculturales y de intercambio de experiencias, que facilitarán la integración de estas personas en los territorios rurales de la Región de Murcia.

El área de desarrollo rural de la Fundación Cepaim cuenta con más de 18 años de experiencia en este campo, y aunque tradicionalmente han sido otros centros ubicados en zonas rurales (Soria, Teruel, Guadalajara, Zaragoza, Extremadura y Salamanca) los encargados de poner en marcha iniciativas comunitarias para frenar la despoblación, durante los últimos años se ha hecho extensible a otros territorios como la Región de Murcia donde se ha hecho patente el fenómeno de la despoblación y la necesidad de impulsar actuaciones comunitarias para mantener el medio rural vivo.

En este sentido, y gracias al apoyo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, desde la Fundación Cepaim se impulsó este proyecto que contempla, entre otras actuaciones, la celebración de formaciones que cualifiquen a las personas en ocupaciones específicas en el medio rural.

El proyecto Nuevos Senderos se dirige a personas extranjeras con autorización de residencia y trabajo, y está financiado por financiado por la Región de Murcia, Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, familias y Política social

FacebookTwitterLinkedinLinkedin