
Con motivo de la celebración del 7 de octubre, Día Internacional del Trabajo Decente, Fundación Cepaim ha participado, como miembro de la Plataforma Salmantina de Entidades por el Empleo, en las Jornadas que dicha plataforma celebra cada año para reivindicar el trabajo digno para todas las personas.
En este caso, la celebración se ha dividido en dos partes: una jornada de exterior, de acción y visualización social, que consistió en la reivindicación en la Plaza Mayor de Salamanca el día 8 de octubre, mediante la apertura de paraguas de colores, bajo el lema “Por un trabajo digno: protégete”, a la cual asistió más de un centenar de personas. A esta actividad asistieron diferentes técnicos y técnicas de los programas que gestionan servicios de empleo y formación en la entidad, como es el caso del Programa “Actúa y Empléate” o el programa “Nuevos Senderos”. Acompañaron además diversas familias y personas participantes en estos programas, con el fin de visualizar la necesidad de protegernos de los empleos precarios.
Por otra parte, el miércoles 9 de octubre, asistimos a la Jornada de interior, en la que tuvimos la suerte de contar como ponente invitado a Joaquín Nieto, director de la Organización Internacional del Trabajo en España, quien presentó los datos del último informe de la Comisión Mundial sobre el futuro del trabajo que la OIT ha elaborado y presentado recientemente.
Por su parte Cepaim, como miembro de la plataforma organizadora, fue la encargada de dinamizar una de las mesas de trabajo posteriores, centrada en la defensa y creación de “empleos verdes”, exponiendo posteriormente las conclusiones ante el resto de personas asistentes a la jornada y ponencia de Joaquín Nieto.

Esta actividad se encuentra enmarcada en el proyecto “ACTÚA y EMPLÉATE, Proyecto impulsado por la Fundación Cepaim dirigido a desarrollar itinerarios integrados de inserción laboral individualizados para personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional. Con la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Dirección General de Migraciones y la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro de su Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social”