Pasar al contenido principal

Chicas Nuevas 24 Horas llega al Distrito de Villaverde de la mano del Ayuntamiento de Madrid

Noticia
ChicasNuevas24Horas Villaverde Madrid Fundacion Cepaim 2018 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

La exposición contra la trata y la explotación sexual de mujeres y menores producida por Fundación Cepaim y basada en el reconocido documental de  la directora Mabel Lozano, podrá verse en diez distritos del Municipio, un programa de sensibilización y prevención dirigido a adolescentes.

Madrid, 20 de marzo de 2018.

La delegada del Área de Políticas de Género y Diversidad, Celia Mayer, y el concejal presidente del distrito de Villaverde, Guillermo Zapata, han asistido esta mañana a la inauguración de la muestra, en la que también han estado presentes la directora general de Prevención y Atención frente a la Violencia de Género, María Naredo, y el comisario artístico de la exposición, Juan Nicolás, de Fundación Cepaim, que ha estado representada por el Representante Autonómico, Ángel Carrasco y la Coordinadora del Área de Igualdad y No Discriminación, Bakea Alonso.
Imagen
ChicasNuevas24Horas Villaverde Madrid Fundacion Cepaim 2018 1

Un programa de sensibilización y prevención de trata de mujeres y menores con fines de explotación sexual, promovido por  Fundación Cepaim junto a la Direc. Gral. de Prevención y Atención frente a la Violencia de Género del Ayuntamiento de Madrid en torno a la exposición CN24h y que podrá visitarse en diez distritos del Municipio Madrileño comenzando en el Centro Cultural Sta. Petronila del distrito de Villaverde.

El programa ofrece actividades formativas dirigidas a profesionales del sector y mesas redondas con especialistas en la materia, la exposición, que podrá ser vista hasta el 31 de diciembre mediante visitas guiadas también contempla el visionado del propio documental en el que está basada.

Chicas nuevas 24 Horas es una de las cintas de la Directora y Realizadora Mabel Lozano más premiada en los últimos años, nominado a los óscar en la categoría de mejor documental nos muestra el trabajo de investigación en el viaje-rodaje de este documento narrado a través del recorrido que estas mujeres víctimas de trata, les obligan a  realizar desde su origen y captación hasta la explotación sexual comercial, un comercio sexual que se demanda en países como España y se reconoce en lugares  como el propio Polígono madrileño de Marconi.

Es por ello, que el programa arranca y termina en el Centro Cultural Sta.Petronila, del Distrito de Villaverde situado cerca de Marconi, donde observamos un alto índice de mujeres que son obligadas a prostituirse y explotadas sexualmente.

El programa pretende poner el foco en el negocio lucrativo, el segundo negocio más lucrativo ilícito del mundo, la trata de mujeres y en ocasiones menores es una de las mayores vulneraciones de derechos del SXXI y es también la llamada esclavitud del S.XXI, una expresión máxima de la violencia hacia a la mujer y consecuencia de una sociedad mercantilista y patriarcal.

Con el fin de erradicar y prevenir este delito, el programa facilita en su diseño herramientas didácticas de prevención y genera espacios donde las personas asistentes podrán conocer herramientas para luchar contra este delito en su entorno más próximo, en sus barrios, donde coexiste esta realidad de forma oculta y clandestina.

Muestra itinerante por la ciudad:

Tras su paso por Villaverde, la muestra recorrerá otros distritos de Madrid –Chamartín, Barajas. Ciudad Lineal, Retiro, Centro, Carabanchel, Puente de Vallecas, Fuencarral-El Pardo y de nuevo Villaverde- como parte de un programa de sensibilización y prevención entre adolescentes contra la trata de personas con fines de explotación sexual.

Asimismo, en cada uno de ellos se desarrollarán diversas actividades complementarias, como talleres con adolescentes y público adulto, la proyección de vídeos documentales, el uso de material didáctico enfocado a la actuación y la responsabilidad social,  y una mesa de reflexión y debate sobre el asunto.

Actividades destacadas:

Durante el itinerario de la exposición por los diferentes distritos,  se realizaran 10 conferencias sobre temáticas relacionadas con los contenidos de la exposición. Contaremos, entre otras,  con la presencia de la Directora del documental Mabel Lozano para un coloquio posterior al visionado del documental  CHN24h de donde nace la exposición; con Alicia Palmer que presentará el Comic ESCLAVAS o la participación del colectivo Radio Sangre Fucsia. Fundación Cepaim, por su parte, presentará el COMIC Hombres Feministas.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin