Con la finalidad de establecer herramientas de sensibilización social, igualdad y lucha contra la discriminación, se ha planteado el desarrollo de estrategias de comunicación que ayuden a la puesta en marcha de acciones de sensibilización en torno a la ciudad, así como su difusión a nivel local, regional y estatal de experiencias de buenas prácticas en el territorio impulsadas desde el proyecto, concretando en ésta ocasión en la realización de un podcast informativo sobre uno de los talleres que se llevan a cabo en el emblemático casino de San Antonio Abad.
El taller de Cocinando Culturas surge a raíz de la iniciativa principal de dos agrupaciones, por un lado, la asociación de Encajeras de Bolillo de San Antonio Abad y por otro lado, el Grupo motor de mujeres originado a raíz del proyecto ConVive.
Dichas agrupaciones, mayoritariamente compuestas por mujeres, ya han trabajado de manera conjunta en distintos talleres organizados por la Fundación Cepaim, manteniendo un mayor acercamiento concretamente en el taller de Conviviendo entre Costuras, taller que usaba de nexo de unión en el que compartir experiencias a través de la costura.
A raíz de dicho taller propuesto por el Proyecto Convive se ideó por parte de la Asociación Encajeras de Bolillo otro taller en el que, manteniendo la premisa principal "Convivir" se ideó un taller en el que el nexo común entre ambas culturas fuese la cocina.
Os dejamos con las propias mujeres contando su experiencia en este podcast:
Esta actividad se desarrolla en el marco del Proyecto ConVive para la promoción de la convivencia e intervención comunitaria intercultural en los barrios de San Antón y la Urbanización Mediterráneo de Cartagena, promovido por la Fundación Cepaim en colaboración y coordinación con la Concejalía de Servicios Sociales y Mediación Social del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena y financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración y por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.