
Durante los pasados meses de junio y julio, los y las participantes del programa CaixaProinfancia que llevamos a cabo con la Obra Social "la Caixa" han disfrutado de un sinfín de actividades de educación en el tiempo libre en los diferentes lugares donde Fundación Cepaim está llevando a cabo el programa.
Ahora os contaremos algunas de las actividades que se han realizado en los diferentes lugares.
Si empezamos en la Región de Murcia en las redes que coordina Fundación Cepaim podemos encontrarnos que:
En la colonia urbana realizada en la Red la Fama ha tenido lugar en el CEIP Andrés Baquero y se ha atendido a 30 menores durante las semanas del 1 de Julio al 19 de Julio de 2019. La programación giró en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y la temática que hemos querido que guiara nuestras actividades ha sido la del fin del mundo, debido a la contaminación y la falta de recursos.

En la Red Mur Beniaján han tenido lugar en dos centros: CEP Monteazahar ubicado en Beniaján e IES Monte Miravete ubicado en Torreagüera. En estas colonias urbanas hemos atendido a más de 80 menores durante las semanas del 1 al 19 de Julio . La temática ha sido los objetivos de desarrollo sostenible. Entre las actividades más interesantes que se han llevado a cabo con los y las menores cabe destacar:
- Excursión por los montes de la zona, recogida de basura de la misma ruta. Varias salidas a la playa para practicar deportes náuticos, así como buceo para conocer el ecosistema subacuático de las costas de Cabo de Palos.
- Reciclado de camisetas y tintado para su reutilización.
- Creación y exposición teatral con temática orientada al cuidado de la naturaleza y ODS
- Talleres de ciencia y circo.
En la Red 2 MUR-El Palmar han tenido lugar en el barrio de “Los Almendros”, la Alberca y se ha atendido a 35 menores durante las semanas del 1 de julio al 19 de julio. La temática ha sido Bosque-Escuela y las actividades más reseñables han sido:
- GEOCACHING: la actividad se llevó a cabo en “El Valle”. Los y las menores fueron divididos en tres equipos, cada equipo iba acompañado de un educador, y se les entregó junto a una brújula, un mapa con los puntos donde tenían que encontrar los “Geocaching”.
- ESCALADA: la actividad se desarrolló en “Las Canteras del Valle”, los menores disfrutaron de la escalada al aire libre y también, se hizo un taller de cariocas.
- PLAYA: como cierre de la Colonia Urbana, el último día, los menores pudieron disfrutar de un día de playa, conviviendo con los menores de la RED MUR-EL RANERO
En la Red de Molina de Segura Alguazas las colonias urbanas tuvieron lugar del 1 al 26 de julio atendiendo a un total de 170 plazas sin contar las bajas. Los y las menores pudieron disfrutar durante estas semanas de actividades de diferente índole:

- Piscina, una vez a la semana mínimo acudían a la piscina municipal donde podían compartir un rato con sus iguales y tomar contacto con el medio acuático.
- Actividades psicomotrices durante estos días los menores pudieron poner en juego sus habilidades y potenciarlas en sus diferentes campos artístico, deportivo, intelectual.
- A su vez pudieron disfrutar de una excursión a la playa para una gran mayoría la primera vez que acudían a la misma.
- Por último y colofón de la escuela se hizo una fiesta final de la colonia urbana donde las familias pudieron compartir un rato con todos/as nosotros/as.
En la Red de Lorca Entre el 1 y el 19 de julio de 2019 se desarrollaron las Colonias Urbanas. Estas tuvieron lugar en los tres centros escolares que la fundación maneja durante todo el año, CEIP José Robles, CEIP Juan González y CEIP San José, con un total de 70 niños y niñas acompañados por 7 educadores, las colonias se han cerrado con unas sensaciones muy positivas y una nota magnífica.
El esquema semanal se componía de tres días en los centros, intercalados por un día en las piscinas municipales y otro para salir de excursión fuera de Lorca. La temática elegida fue “inventos, inventoras e inventores”. En cuanto a las excursiones, los niños y niñas de nuestro programa pudieron viajar en tren a Águilas, donde disfrutaron un baño en la playa de la Colonia; visitar la Cala del Pino, en La Manga, donde vieron por primera vez el Mar Menor; o viajar hasta Vera para gozar de su refrescante parque acuático, sin duda alguna, la excursión más emocionante de todas.
Si nos desplazamos a Ciudad Real los y las compañeros que llevan a cabo el programa durante los meses de junio y julio han realizado unas cuantas actividades que a continuación nos vienen a relatar aquellas más significativas:

Los pasados días 7, 14 y 21 de junio se celebraron las primeras olimpiadas “La Granja”, impulsadas desde la mesa de participación del barrio, la red CaixaProinfancia de Ciudad Real dinamizó tres jornadas en las que se trabajaron los tres valores fundamentales del olimpismo: Excelencia, la Amistad el y Respeto.
A continuación, el pasado 28 de junio cientos de personas pasaron por el Parque de Gasset para disfrutar de las actividades y actuaciones programadas en el décimo Encuentro Joven de Ciudad Real, organizado por el Consejo Local de la Juventud (CONSEJOVEN). La red CaixaPronfancia instaló un stand informativo en el que se dio a conocer a las personas asistentes, y a las más de 30 organizaciones y colectivos participantes el trabajo que se está realizando en el territorio. Muchos de los menores participantes en el programa disfrutaron de los talleres programados.

Por último el 1 de julio dieron comienzo las colonias urbanas en el C.E.I.P Cristóbal Colon. 30 niños y niñas del programa van a disfrutar de 5 semanas de actividades. Uno de los objetivos que se plantea es complementar el trabajo realizado día a día, ofreciendo una alternativa de ocio saludable y educativo durante las vacaciones de los menores, y proporcionando un espacio para favorecer el desarrollo integral de los y las jóvenes. Agradecemos el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real que ha puesto a disposición del programa las instalaciones de las piscinas municipales.
En este recorrido a través del programa en las diferentes zonas donde se realiza finalizamos en la Comunidad Valencia, en esta zona el mes de junio ha sido clave. Comenzamos el mes con la participación de 15 menores en las Olimpiadas organizadas por Soñar Despierto en el Colegio Cumbres de Moncada el sábado 1 de junio. La actividad consistió en un conjunto de pruebas deportivas que los y las menores fueron superando y compartiendo con otros/as menores de otras entidades. Además, les invitaron a comer y a merendar y se lo pasaron genial. El deporte es una herramienta muy útil para fomentar relaciones entre iguales y muy saludable.

Además, este mes ha estado marcado por la finalización de muchos servicios ofrecidos en esta área y con las respectivas celebraciones de los mismos. El pasado viernes 7 de junio, con motivo de la última sesión de ocio, el chef Ciriaco invitó a las personas participantes de los centros abiertos a merendar horchata y fartons en su restaurante Torres Ciriaco situado en Port Saplaya, pudiendo disfrutar de comida típica valenciana y de sus playas. Las actividades de refuerzo escolar llegaron a su fin el pasado martes 11 de junio, con una fiesta del agua, en la que los y las participantes tuvieron que superar las distintas pruebas de una gymkana organizada por el equipo técnico, teniendo como premio helados para refrescar la velada. El miércoles 12 de junio, con motivo de la última sesión de los talleres materno-infantiles, las participantes y el equipo técnico pudieron deleitarse de un almuerzo intercultural en el que ellas mismas elaboraron platos típicos de su propia cultura. También finalizaron los talleres familiares el pasado viernes 14 de junio, y para ello, disfrutaron del entorno ofrecido por el parque de Cabecera de Valencia, realizando juegos que las propias familias organizaron y merendaron fruta saludable para refrescar la sesión.
Por otro lado, durante los días 25, 26, 27 y 28 de junio, 20 menores de entre 6 y 12 años participaron en la escuela de Arte de verano organizada por el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno). Las actividades estuvieron relacionadas con el arte en las que, tomando como ejemplo al artista Fernand Léger y la vida moderna, aprendieron técnicas plásticas y sacaron su lado más creativo y artístico.

Por último, el pasado sábado 29 de junio, 8 familias participaron de una sesión de ocio familiar en el XVI festival KerAfrica 2019 en el auditorio Tama de Aldaia invitadas por el voluntariado de "la Caixa".
Desde Fundación Cepaim agradecemos a centros educativos, institutos, ayuntamientos y entidades varias que sin las que no sería posible haber desarrollado dos meses de actividades para nuestros/as participantes.