Murcia celebró el Día de África el pasado sábado, 8 de junio, con una jornada en la que se profundizó sobre cuestiones vitales del continente africano pero también hubo hueco para la degustación de platos típicos de la cocina africana, música, exhibiciones y, en definitiva, aquello que tiene que ver con la identidad africana y su puesta en valor. Una jornada de gran relevancia también por la calidad de ponentes y conferenciantes que participaron en ella, en la que quedó patente cómo, paso a paso, y a través de estas personas, la identidad africana va adquiriendo peso en la sociedad española.
Tras la bienvenida a todas las personas asistentes por parte del Presidente de la Federación de Asociaciones Africanas de Murcia, Mady Cisse Ba Boly,y del Presidente de la Junta de Gobierno de la Coordinadora de ONGD de la Región de Murcia, Moisés Navarro, la jornada comenzó con la mesa inaugural en la que se sentaron el Director General de Fundación Cepaim, Juan Antonio Segura; el Diputado del Congreso de España por Canarias, Luc Andre Diouf Dioh; la Concejala Delegada de Derechos Sociales y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Murcia, Concepción Ruiz Caballero; el Director General de Unión Europea, Acción Exterior y Cooperación de la Consejería de Presidencia de la CARM, Manuel Pleguezuelo y el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Jiménez. Se aprovechó esta plataforma para ratificar el compromiso de todas estas personas con el continente africano y con las políticas que favorezcan una sociedad murciana más intercultural donde todas las personas tengan cabida y puedan expresar su cultura y sus raíces sin tabúes.
El primer diputado senegalés en el Congreso de los Diputados, Luc Andre Diouf Dioh, narró cómo las asociaciones y las federaciones de asociaciones son imprescindibles para alcanzar los objetivos comunes de los colectivos que los conforman, para hacerse un hueco en la sociedad española y poder defender juntos los intereses comunes. También destacó la importancia que éstas han tenido en su historia personal y en su vida actual como diputado del Congreso en Madrid.
La mañana continuó con la conferencia “La figura de Cheikh Anta Diop y la Consciencia africana”, en la que el activista senegalés responsable de la Coordinadora de las Asociaciones Senegalesas de Cataluña (CASC), Diebel Seck y el politólogo Saiba Bayo, acercaron al público los hitos más relevantes de Cheikh Anta, historiador, antropólogo, físico nuclear y político panafricanista senegalés que estudió los orígenes de la raza humana y la cultura africana. Esta conferencia dio pie a un intenso y nutrido debate entre los ponentes y el público asistente en el que quedaron temas propuestos para próximas conferencias.
La música fue también protagonista de la mañana. En la sala del edificio Moneo se pudieron escuchar ritmos de percusión africana, cantos y melodías de instrumentos de viento, que amenizaron las ponencias y acercaron el espíritu alegre y festivo que se puede sentir en el continente africano.

Simultáneamente, en la Pérgola de San Basilio, se sucedieron las actividades, talleres africanos,se instaló un mercadillo con puestos de artesanía, trenzas, trajes africanos, perfumería y artículos de belleza, entre otros.
A mediodía y bajo el sol murciano de junio, la jornada festiva se trasladó definitivamente a este lugar, donde además de platos típicos de la tradición culinaria africana, durante toda la tarde se pudo disfrutar de Danzas, bailes y conciertos, de mano de las asociaciones federadas en la FAAM: la de Burkina Faso, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Mali, Níger, Nigeria, Senegal, Amáfrica, CEUNA, Asociación Cultural Graos de Areia, Mundo de Culturas y con dedicación especial a las mujeres. El artista invitado Ballet Dakar. Fue un momento de convivencia, de celebración y de diversión compartida entre todos los asistentes congregados en este emblemático lugar de la capital murciana.
El día de África se despidió de Murcia hasta el próximo año con una Exhibición de Lucha Senegalesa, que consistió en tres combates, acompañados con la percusión de sabar, y que tuvo una dedicación especial de la Asociación de Senegaleses de la Región de Murcia.
Una jornada de lujo de la que estuvimos muy orgullosxs de formar parte. Esperamos con ilusión la próxima edición. ¡Hasta el próximo 25 de mayo!




