Pasar al contenido principal

“Conocer para comprender y comprender para actuar. Herramientas de diagnóstico comunitario: el mapeo y la entrevista” Un taller para la capacitación del equipo del Programa NOS-OTRAS en las tareas de diagnóstico

Noticia
NosOtras Murcia 1 investigacion 2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El Programa NOS-OTRAS. Fomento de la participación, empoderamiento, capacitación y liderazgo de las mujeres inmigrantes, está llevando a cabo un estudio exploratorio de la situación en la que se encuentra ahora mismo la participación de las mujeres inmigrantes en Murcia. Para llevar a cabo este estudio se ha implicado un grupo de voluntarios y voluntarias a las que el programa ofrece capacitación y formación.

 

El Programa NOS-OTRAS de Fundación Cepaim, que se está llevando a cabo en el centro territorial en Murcia desde el pasado 1 de enero de 2019, está desarrollando un estudio exploratorio sobre la situación de la participación de las mujeres inmigrantes en Murcia.

 

Dicho estudio partió, en primer lugar, de la delimitación del territorio de actuación, marcándose el mismo en el municipio de Murcia. A continuación, se hizo un vaciado bibliográfico sobre publicaciones en torno a la participación de las mujeres inmigrantes en Murcia, observándose una resaltable ausencia de estudios y datos al respecto. Todo lo que hay publicado se refiere a hombres y mujeres, sin apenas perspectiva de género y, además, los estudios no son recientes, sino que se observa una mayor bibliografía en los años anteriores a 2009 y, de después, lo más reciente sería de 2014.

Por tanto, este estudio aparece como pertinente y oportuno en estos momentos, en los que la sociedad está reclamando dar mayor visibilidad a las mujeres en todos los ámbitos y esto incluye, obviamente, a las mujeres inmigrantes.

Tras el vaciado documental, se diseñaron las herramientas de diagnóstico para su aplicación, siendo tres los instrumentos a usar: mapeo de asociaciones en el territorio, con una mirada especial al asociacionismo de mujeres inmigrantes; cuestionario a asociaciones y entrevistas abiertas.

 

Paralelamente a este proceso, se ha ido generando en Murcia un equipo de voluntariado unido al Programa NOS-OTRAS, con interés en participar en todas las fases del programa. Este equipo está compuesto por mujeres y hombres jóvenes, con diferentes formaciones y de diferentes procedencias.

De manera conjunta consideramos oportuno hacer un taller para prepararnos como entrevistadoras del Programa NOS-OTRAS y abrimos el taller a la participación de personas ajenas al grupo de trabajo. Empezamos con una dinámica de cohesión grupal para facilitar, después, el trabajo en equipo y la generación de conocimiento compartido. Partimos de un role – playing sobre la entrevista y, a partir de esta dinámica, confeccionamos de manera conjunta, un decálogo de habilidades para la entrevista.

Finalmente, analizamos el guion de entrevista para prepararnos bien antes de empezar a contactar con las mujeres, técnicos y técnicas e instituciones que serán nuestras informantes “clave” en este proceso de diagnóstico.

 

¡Todo está listo! ¡Vayamos a ello!

PROGRAMA NOS-OTRAS: Fomento de la participación, empoderamiento capacitación y liderazgo  de las mujeres inmigrantes. Está financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social a través de la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria.

Con la colaboración del Programa Integral para la inclusión activa, el acceso al empleo, la dinamización comunitaria y la participación social en zonas de exclusión social. Organismo financiador: Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de Junta de Andalucía, vía aportaciones del IRPF.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin