
Fundación Cepaim ha presentado en Huelva los resultados obtenidos en esta ciudad del Programa Adelante para la mejora de la inserción social y laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad con la colaboración de la Junta de Andalucía.
“ADELANTE” también ha trabajado con 400 empresas y organizaciones para la sensibilización en materia de igualdad de las que han participado 182 empresas y organizaciones de la provincia de Huelva.
Huelva, 10 de octubre de 2019.
Esta mañana ha tenido lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca Provincial de Huelva la presentación de los resultados del programa `Adelante´ para la mejora de la inserción social y laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad que impulsa la Fundación Cepaim y que se enmarca dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) del Fondo Social Europeo y se cofinancia Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, con aportaciones del IRPF.
El acto de presentación ha contado con la participación de María del Mar Ahumada Sánchez, Directora General de Coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, Antonio Agustín Gómez Gómez, Director de la Biblioteca Provincial de Huelva, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y Javier Pérez Cepero, Coordinador Autonómico para Andalucía y Ceuta de Fundación Cepaim.
En su intervención, Javier Pérez ha resaltado la importancia de trabajar directamente en la inserción social y laboral de las mujeres, en especial con las que sufren doble discriminación. Es “fundamental trabajar con todos los agentes que intervienen en su contratación, tal y como hace el programa Adelante” ha señalado. Las mujeres participantes en ADELANTE se encuentran en un colectivo que ya de por si sufre una importante discriminación frente al hombre en materia laboral, pero que, además, está unido a situaciones de vulnerabilidad como la violencia de género o la pobreza que les hace aún más difícil su inserción tanto social como laboral.
Durante la jornada se ha presentado el desarrollo de las tres líneas de intervención que ha trabajado el programa `Adelante´ en Huelva y que se divide en tres proyectos a su vez.

En el primer proyecto, el de inserción socio laboral, destinado a realizar itinerarios individualizados de inserción, divididos en tres fases, la activación, la capacitación y finalmente la inserción, han participado un total de 3.000 mujeres en todo el territorio nacional - 1.050 en Andalucía - de las cuales 266 mujeres se han capacitado en Nuevas Tecnologías y Empleos Verdes en Huelva; han conseguido un empleo 114 (un 43%) en Huelva, por encima de la media en Andalucía: 359 (34%) . En estos itinerarios de inserción se han trabajado, con especial hincapié, la prevención de la violencia de género y la conciliación laboral, en las que se hace fundamental “trabajar junto a los hombres” ha remarcado Pérez Cepero.
Precisamente, en este sentido la Coordinadora del Área de Igualdad y no discriminación de Fundación Cepaim, Laura Schettino, ha querido destacar la segunda de las líneas de intervención dentro del programa Adelante que está dirigida a trabajar con las empresas y organizaciones, tanto sociales como públicas, buscando “que se comprometan a formarse y sensibilizarse en materia de igualdad de trato entre mujeres y hombres, en conciliación y en corresponsabilidad y en facilitar la inserción laboral de éstas mujeres”. En este proyecto se ha atendido a 182 empresas y organizaciones de la provincia de Huelva de un total de 400 empresas a nivel estatal realizando acciones de sensibilización, en las que han participado más de 500 hombres a través de diferentes campañas, además de Planes y asesorías para empresas y entidades en materia de igualdad.
Por último, el programa Adelante, también ha formado a profesionales de la acción social para facilitar su trabajo de ayuda a la inserción de las mujeres y en especial a las que se encuentra en situación de vulnerabilidad. A través de diferentes formaciones en materia de igualdad y perspectiva de género con especial atención hacia el trabajo con los hombres desde el enfoque de las Nuevas Masculinidades, “ya que éstos suelen estar olvidados en su implicación para la consecución de una igualdad de género real”. En Huelva se han formado, entre 2016 - 2019, 75 profesionales de la intervención social de un total de 196 en Andalucía.
A continuación, Blanca Ugarte García, Doctora por la Universidad de Huelva, puso sobre la mesa su trabajo sobre “Empleo en situación de vulnerabilidad: la salida es desde dentro” en su participación, haciendo hincapié en cuáles son las dificultades que tienen las mujeres en su búsqueda de la conciliación laboral con la vida familiar.
Durante la jornada, parte del equipo del área de Igualdad y no discriminación de Cepaim en Andalucía ha presentado la Guía de intervención psicosocial a mujeres en itinerarios de inserción sociolaboral, que refleja las estrategias y el trabajo realizado por todo el equipo en estos años de trabajo.
