Pasar al contenido principal

El centro de Acción Comunitaria La Macarena en Sevilla cierra los seis primeros meses de 2019 con una fiesta de fin de curso

Noticia
Sevilla Macarena 3 FinDeCurso 2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Desde el Área de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario organizamos el pasado 19 de junio una fiesta con el objetivo de cerrar el curso y despedir a las compañeras voluntarias con una celebración.

Para esta actividad contamos con el apoyo del Taller de Empleo Polígono Norte, que ha organizado una serie de actividades para los niños y las niñas que asisten a las actividades organizadas por el área los jueves por la tarde en el Centro de Acción Comunitaria.

El alumnado del Certificado de Profesionalidad de "Dinamización de actividades de Tiempo libre educativo, infantil y juvenil" desarrolló diferentes talleres simultáneos a lo largo de la tarde: globoflexia, pintacaras, medio ambiente y juegos populares.

Niños y niñas participaron de todos los talleres con mucho interés y dinamismo, eligiendo en cada momento a que actividad dirigirse. Al final de la tarde hemos compartido una merienda aportada por Cepaim y por varias de las madres que participan en el proyecto Nos-otras.

La fiesta fue todo un éxito a nivel de participación y de coordinación con otros recursos de la zona. Ha significado el punto y seguido a diversas actividades que se han realizado en el Centro Comunitario durante los primeros seis meses de 2019.

 

Un trabajo comunitario continuo y con mucha participación

Durante los seis primeros meses del año 2019 el equipo de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario de Cepaim en Sevilla ha ampliado, desde el Centro Comunitario La Macarena, la participación de la ciudadanía en diversas actividades de convivencia y cohesión social.

http://cepaim.org/seis-meses-de-mucha-actividad-en-el-centro-de-accion-comunitaria-la-macarena-en-sevilla/

Además, en este tiempo, se han llevado a cabo un ciclo de talleres sobre interculturalidad en el IES Azahar para los grupos de 3º de ESO.  Además de la formación en interculturalidad se trabajó  con el grupo para organizar actividades fuera del aula que apoyen el objetivo de los talleres: promover la convivencia intercultural en el IES Azahar, dando continuidad a la formación en valores para la convivencia entre culturas desarrollada por el centro y apoyando al alumnado para generar acciones que trasciendan al centro y lleguen al barrio.

Desde esta perspectiva surge la “Excursión intercultural”, para ampliar los conocimientos que tenemos sobre la cultura africana y sobre la relación histórica entre Sevilla y América en el contexto de una actividad lúdica.

La actividad constó de dos partes: una primera, la visita al museo de música africana de Sevilla en la que, tras conocer el museo,  se impartió un taller de percusión a todo el grupo. La segunda parte de esta idea fue una visita guiada a “la Sevilla Americana” en donde se realizó un recorrido alternativo por Sevilla en el que se nos mostraron  aspectos de la relación económica y social entre Sevilla y América.

Otra actividad que surgió de estos talleres de Interculturalidad en el IES Azahar fue una “convivencia intercultural” en La Jarilla. Una jornada lúdica con el alumnado de 3º y 4º de ESO desde la interculturalidad que favorece la diversidad existente en el grupo.

 

También como parte del trabajo comunitario surgen las actividades con familias de la barriada del Cerezo y barriadas aledañas en las que se va orientando para dotar a las familias de herramientas que sirvan para disfrutar del tiempo libre con sus hijos e hijas.

Una de estas actividades fue  la tarde de globoflexia dirigida por el voluntariado y alumnado en prácticas de Fundación Cepaim.

Una tarde que se dividió en tres partes: demostración de varias técnicas de globoflexia, elaboración de figuras con globos para regalar a niños y niñas y una merienda.

Las familias participaron mucho interés y han aprendido a poner en práctica algunas de las técnicas que se han compartido; niños y niñas disfrutaron de una tarde de aprendizaje, juegos y creatividad.

 

Programa Integral para la inclusión activa, el acceso al empleo, la dinamización comunitaria y la participación social en zonas de exclusión social. Organismo financiador: Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de Junta de Andalucía, vía aportaciones del IRPF.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin