En el marco del nuevo proyecto “Fortalecimiento de la participación económica y política de las mujeres en tres zonas periurbanas de Dakar- Senegal”, cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación International para el Desarrollo (AECID) -Ministerio de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación-, el equipo del Área de Cooperación al Desarrollo y Codesarrollo de Fundación Cepaim compuesto por el coordinador Nabil Mesli y Thiam Mbargane técnico de proyectos de cooperacion al desarrollo y coordinador del centro de CEPAIM Dakar (Senegal) acompañados por Rosalia Guntin Patrona de la Fundación han visitado la zona de implementación del proyecto, las infraestructuras de las unidades de transformación de cereales locales y se ha entrevistado con las mujeres beneficiarias del Proyecto. El Proyecto será ejecutado en enero de 2019 co-gestionado con el socio español Prosalus y la contraparte local Enda Graf.
El seguimiento en terreno, la interlocución con las autoridades locales de la zona de intervención se llevará desde la oficina de CEPAIM en Dakar en coordinación con el socio local. El proyecto tendrá una duración de 24 meses.
El proyecto que beneficiará a más de 1.000 mujeres como beneficiarias directas se dirige a potenciar la participación económica y política de las mujeres del área periurbana de Dakar en sus comunidades así como en ámbitos de toma de decisión públicos.
Se espera contribuir a un desarrollo socio económico sostenible y con enfoque de género en el área periurbana de Dakar, específicamente en los municipios de Pïkine, Guédiawaye et Rufisque y las comunas de Pikine Ouest, Pikine Nord, Malika, Rufisque Ouest. Se trata de una zona particularmente vulnerable a la pobreza urbana, al desempleo, la inseguridad alimentaria y a la prevalencia del sector informal. En estas localidades, las mujeres juegan un rol esencial en la economía local y en la seguridad alimentaria. Con esta acción se pretende potenciar este rol, garantizando una mayor participación y empoderamiento económico y político de las mujeres.
El proyecto contempla acciones específicas para mejorar su situación y posición dentro de sus comunidades y para transformar las relaciones de poder, corrigiendo así las desigualdades existentes. Es por ello que, el proyecto prioriza el trabajo con las mujeres, pero sin dejar atrás el trabajo de incidencia con los hombres (autoridades locales) y comunidades en general, ya que entendemos que la relaciones de género no se modifican si no se trabaja con todas las personas implicadas.
Las actividades previstas son, entre otras: formación profesional en técnicas hortícolas, en comercialización, etc. ; así como formación en materia de participación ciudadana.
Las actividades del proyecto se dirigen a la promoción de la igualdad entre hombre y mujer en el terreno de las políticas públicas y en las actividades económicas, así como a la mejora de la seguridad alimentaria en la zona.