Pasar al contenido principal

El equipo del proyecto Emprender Para Incluir se forma en herramientas administrativas gracias a la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cartagena

Noticia
formacionEPI 1 AJECartagena 2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El pasado 22 de marzo se llevó a cabo en la sede de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cartagena - AJE Cartagena -  la formación para dotar al personal técnico de EPI II de herramientas para la gestión y realización de trámites administrativos en la creación de empresas. Esta formación refuerza el papel del equipo técnico y formador como agentes de cambio.

A lo largo de la jornada, de forma dinámica, se han trabajado temas como las diferentes formas jurídicas y sus características, empresario individual, sociedad limitada, sociedad anónima, sociedad civil. Se profundizó en las ventajas, inconvenientes, constitución, impuestos, obligaciones y tributación. Además, se especificaron los diferentes procedimientos relativos al IRPF, retenciones e IVA así como las obligaciones ante el Registro Mercantil.

Por otra parte, se profundizó en las diferentes fórmulas que ofrece la economía social como herramienta de trabajo colectivo en la que se pretende no solo beneficiar a las personas que materializan el proyecto sino a la sociedad y el medio en el que se desarrollan. Este tipo de empresas son cooperativas, sociedades laborales, asociaciones y fundaciones como es el caso de la propia Fundación Cepaim. Finalmente, se trataron temas prácticos como es la ayuda la inversión, capitalización del paro, subvenciones para el fomento de empleo autónomo o la conocida como tarifa plana.

A través de todo ello, quienes participan en el proyecto EPI, jóvenes mayores de 16 años que se encuentran en formación reglada en centros de la economía social,  conocerán diferentes fórmulas para el emprendimiento a lo largo del proyecto Emprender para Incluir II – EPI II y de esta manera profundizar en la consecución los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, especialmente el objetivo 8 de los ODS: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo Decente para todos.

Emprender para Incluir II -EPI II es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo, enmarcado en el objetivo temático 8, Conseguir formación y empleo de calidad, a través de CEPES como organismo intermedio, siendo la Fundación Cepaim la encargada de su ejecución. Cofinanciado por Fundación Cajamurcia y Bankia

FacebookTwitterLinkedinLinkedin