Pasar al contenido principal

El Huerto Ecológico en Los Melendres (Torre-Pacheco), más en forma que nunca

Noticia
Huerto Ecologico Torre Pacheco marzo2018 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El pasado miércoles, 28 de marzo, el albergue de Los Melendres en Torre-Pacheco acogió una jornada de convivencia entre el equipo técnico y las personas participantes en el programa de Acogida que desarrolla Fundación Cepaim en el centro.

El objetivo: poner en marcha un nuevo huerto ecológico en el centro, dentro de las actividades formativas que se desarrollan en el albergue a lo largo del año. El huerto ecológico se viene desarrollando desde hace años tanto en el Centro de Arte y Desarrollo Comunitario "La Estación" de Beniaján como en el albergue Los Melendres como una forma de aprendizaje y convivencia entre las personas participantes en los programas de Fundación Cepaim, con la colaboración de administraciones públicas y entidades como Fundación Cajamurcia.

La jornada comenzó con una formación básica sobre técnicas de plantación ofrecida por Juan Nicolás, del Gabinete de Dirección y el voluntario de Fundación Cepaim en Torre-Pacheco, Pedro. Tras esta formación, el grupo pasó a la plantación de diferentes frutas y hortalizas de temporada que, con el paso de los meses, podrán recolectar.

Tras el trabajo en el huerto, todas las personas, tanto participantes en el programa de Acogida, como personal técnico de Fundación Cepaim disfrutaron de una comida de convivencia en las instalaciones del albergue. La jornada de convivencia terminó bien comenzada la tarde, después de una sobremesa de compartir experiencias y aprender un poco más sobre la agricultura ecológica.

Con este tipo de actividades las personas que pasan por el albergue Los Melendres mejoran no sólo sus conocimientos en agricultura y trabajo en el campo, sino que también se favorece el fortalecimiento de relaciones interpersonales, el aprendizaje del idioma y se crea un ambiente distendido que mejora la convivencia diaria entre todo el grupo.

G
M
T
Y
Detect language Afrikaans Albanian Amharic Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Corsican Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Frisian Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hawaiian Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Kurdish Kyrgyz Lao Latin Latvian Lithuanian Luxembourgish Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Pashto Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Samoan Scots Gaelic Serbian Sesotho Shona Sindhi Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Xhosa Yiddish Yoruba Zulu Afrikaans Albanian Amharic Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Corsican Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Frisian Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hawaiian Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Kurdish Kyrgyz Lao Latin Latvian Lithuanian Luxembourgish Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Pashto Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Samoan Scots Gaelic Serbian Sesotho Shona Sindhi Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Xhosa Yiddish Yoruba Zulu
Text-to-speech function is limited to 200 characters
FacebookTwitterLinkedinLinkedin