El principal colectivo de atención de “Cepaim Emprende” es el de personas extranjeras extracomunitarias, y los servicios que se ofrecen a estas personas son: asesoramiento individual con cada emprendedor/a, asesoramiento especializado en aquellas áreas donde se considera importante incidir para el desarrollo del plan de empresa, segmentación de mercados, viabilidad económica de los proyectos, formación específica en gestión de empresas, RRHH, contabilidad, idiomas para el comercio, marketing online y offline y distintas preformaciones relacionadas con la motivación al emprendimiento.
Se detecta que uno de los principales problemas de la puesta en marcha de negocios de personas con este perfil es la falta de recursos financieros para acometer los gastos iniciales que requiere la apertura del negocio. Alguno de estos negocios no demandan de un capital inicial elevado como por ejemplo el caso de empresas de limpieza, pero otros sí como un pequeño supermercado o una peluquería, un restaurante, etc…
Se ha podido comprobar que las personas que vienen a España de otras naciones suelen tener carácter emprendedor. Alguna de ellas ya tuvieron empresas en sus países de origen y además el hecho de dejar “sus casas” en busca de unas mejores condiciones laborales y personales ya es la muestra inicial de que son personas intraemprendedoras y que esta proactividad forma parte de su repertorio de conducta.
A modo de resumen, a lo largo de estos 6 años de trabajo: se han asesorado 80 proyectos emprendedores, se crearon 16 empresas (autónomos/as individuales). Nº de personas formadas: alrededor de 300.
Os dejamos con la entrevista:
“CEPAIM EMPRENDE Programa para la preparación y acompañamiento de proyectos dirigidos a la puesta en marcha y mejora de iniciativas de trabajo por cuenta propia de personas migrantes de nacionalidad extracomunitaria regularizadas, destinado a favorecer la convivencia y la cohesión social, impulsado por la Fundación Cepaim con la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Dirección General de Integración y Atención Humanitaria y la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro de su Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social."