Al acto acudieron varias empresas del sector agrícola asociadas a Proexport y una Empresa de Trabajo Temporal de ámbito general.
Se aprovechó el encuentro para dar a conocer la campaña #YoSoyRefugio, impulsada por Fundación Cepaim y financiada por el Fondo de Asilo y Migraciones (FAMI) a través de la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El proyecto REFLEJAD@S II. Sensibilización sobre la realidad de las personas solicitantes de Protección Internacional tiene como finalidad hacer llegar a toda la población la situación en la que se encuentran las personas solicitantes de asilo y refugio en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en todos los ámbitos: empleo, educación, salud, vivienda, integración, convivencia, etc.
Para hacer llegar esta información es necesario establecer relaciones y colaboraciones con todos los agentes sociales, entre los cuales las empresas ocupan un lugar relevante.
Son las empresas las que darán trabajo a los y las solicitantes en cuanto su situación legal les permita acceder al empleo y para ello necesitan estar informadas de qué posibilidades hay para la contratación de personas en posesión de la “tarjeta roja” y qué les requiere como empleadores poder contratar a estas personas.
En la reunión celebrada este miércoles con Proexport, en su sede de la capital murciana, se pudo generar un diálogo cercano sobre estas cuestiones en el que las empresas expresaron sus dudas y estas fueron resueltas a través del personal de Fundación Cepaim, fundación en la que vieron una aliada para poder seguir trabajando y haciendo crecer su ámbito empresarial y, con ello, la economía de la Región de Murcia.
No olvidemos que estábamos ante el sector económico que mejor ha sorteado la crisis económica en la Región de Murcia. Además, las empresas agrícolas y de exportación, en contratación directa, o a través de empresas de trabajo temporal, son un sector donde la mano de obra migrante supera muchas veces la mitad del total de la plantilla. Por eso estos espacios de diálogo son tan importantes, ya que estas empresas son las que sostienen a una gran cantidad de las familias que participan en proyectos de Fundación Cepaim.
La mejor forma de enfrentar los prejuicios es haciendo llegar información completa, sincera y veraz de las cosas que nos preocupan. Y en eso trabaja el proyecto REFLEJAD@S II, dedicado a la sensibilización, desmontando estereotipos para construir una sociedad más inclusiva, en la que la integración de las personas solicitantes de Protección Internacional sea vista como lo que es: una gran oportunidad para el conjunto de la sociedad.
Por otra parte, era una ocasión única para presentar la campaña #YoSoyRefugio, elaborada en un proceso comunitario, con el protagonismo de las personas solicitantes de Protección Internacional y su trabajo en los grupos motor compuestos por solicitantes y población autóctona. Es, por tanto, una campaña que parte del encuentro y el diálogo e invita a replicar este sencillo pero eficaz método en cualquier ámbito de la sociedad.
Se presentó la campaña y sus productos a las empresas asistentes al evento y se las animó a participar e implicarse en la misma a través de alguna de las formas de colaboración: acudiendo a los grupos motor compuestos por solicitantes de protección internacional y población local y/o apoyando las acciones de la campaña con patrocinios o colaboraciones puntuales. Desde REFLEJAD@S II abrimos los brazos a toda forma de cooperación según las posibilidades de cada persona o institución.
Sin duda, eventos como este sirven para estrechar relaciones entre los diferentes actores sociales, en este caso, Tercer Sector y tejido empresarial. De esta forma, construimos, conjuntamente, el mundo en que queremos vivir.