A través de instalaciones artísticas, murales, charlas, exposiciones, performance, teatro..., se ha contribuido a crear un diálogo sobre los otros, sobre la empatía, sobre hospitalidad, creemos que el arte y la cultura han de estar cerca de las entidades creando relatos para la ciudadanía de convivencia positiva y encuentro entre culturas para desarrollar sociedades abiertas, participativas, que sean capaces de reproducir valores positivos para la sociedad en general.
Son varias las actividades que, desde el centro de Fundación Cepaim se han coordinado:
Exposición “Yo Soy Refugio” en el Centro de Salud Cartagena Oeste. Esta exposición nace con el objetivo de sensibilizar e informar de la situación de las personas solicitantes de protección internacional y asilo que son nuestros nuevos y nuevas vecinas de cada uno de los barrios, pueblos y ciudades donde vivimos. Durante todos los días de duración del Festival (del 10 al 21 de mayo) pasaron por la exp
“TrashChallenge” Organizado por Proyecto Abraham y Fundación Cepaim, más de 50 personas realizaron una ruta senderista por la zona de la Atalaya-Villalba y recogieron basura por la zona. Por la tarde, en el Parque de la Tortuga, toda esa basura se convirtió en arte con la instalación de bolsas de basura titulada: "Basura de Fronteras".
Mercadillo de artesanía + Exposición “Lazos entre culturas” + Acción Poética. Puestos de artesanía de asociaciones del barrio. Talleres de Reciclaje. Entre todas y todos pintaremos una frase junto con “Acción Poética”. Pasamos una estupenda jornada de sábado creando pulsera hechas artesanalmente y compartiendo sonrisas con personas de diferentes partes del mundo, finalmente pintamos el mural junto a Acción Poética Murcia: "El cielo a tus pies, i ka kenewa".
Presentación Guía Reflejad@s. Long Play + Concierto David Moya.
Música y letras para hacer sociedades abiertas, justas e inclusivas. Fundación Cepaim junto al cantautor murciano presentaron en un escenario inmejorable, en la explanada de la catedral de Cartagena, acompañados por un precioso atardecer.
La guía “Reflejad@s Long Play. Notas para la intervención comunitaria en protección internacional” compila la experiencia de dos años de trabajo del Proyecto REFLEJAD@S, un proyecto de sensibilización sobre la realidad de las personas en situación de protección internacional a su llegada a España. Una emocionante velada que se cerró con la presentación de la canción "Un cielo abierto" compuesta por David Moya para nuestra guía, una noche que nos contará olvidar.
Se puede encontrar la guía en nuestra biblioteca: http://bit.ly/guiareflejadxs
En el Barrio de San Antón: Noche del Ramadán. Organiza Coordinadora de Barrios y Cepaim. Recital de poemas árabe - español - cena entre culturas comida marroquí y comida española - música en directo con el grupo: Aziz & Kunta. Una estupenda fusión y encuentro entre asociaciones, entidades, tradición, música y baile que dibujaba la diversidad del barrio.
Fotos de Mucho Más Mayo en Facebook
Además de organizar y coordinar algunas de las actividades del festival pudimos disfrutar colaborando, o simplemente asistiendo a muchos otras.
El domingo 12/05/19 asistimos para ver la obra de teatro "Palabras en la Orilla", obra de La Murga Teatro, que crea una obra a través de los relatos de personas que han migrado a España, una obra fascinante y emotiva que nos encogió el corazón y que disfrutamos en un lugar privilegiado como son Los Refugios de Cartagena.
El domingo 19/05/2019 pudimos disfrutar de la performance "DISONANCIAS FRONTERIZAS" de [1668] cuyo objetivo era sensibilizar sobre los Derechos Humanos y los puntos calientes que provocan la crisis humanitaria. En la puesta en escena colaboramos de la mano de la técnica de Cepaim Khadija El Matalib y un beneficiario de programa de Protección Internacional de Cepaim Cartagena.
http://1668project.blogspot.com/2019/05/1668-en-mucho-mas-mayo.html?m=1
El martes 21/05/19 disfrutamos plantando EL BOSQUE RENCONTRADO, junto a la Asociación Rama Blanca y Proyecto Abraham, donde plantamos un poco de bosque en el barrio de la Villalba ,donde se ubica la fundación Cepaim.
El martes 21/05/2019 a las 12:00 horas en la muralla de Cartagena.
Algunas de las mujeres que participan activamente en el grupo de "ENTRELAZADAS" que se desarrolla en el barrio de San Antón han participado en el Taller de Cerámica social, mujeres entrelazadas ,que se hizo en varios barrios, además de en San Antón, se llevó a cabo en el barrio de la Caridad y La Vaguada, y finalmente disfrutaron de un encuentro en la muralla donde con las piezas de cerámica que habían realizado de forma artesanal construyeron un abrazo en forma de espiral para mostrar la unión y el encuentro entre personas refugiadas, inmigrantes y habitantes del municipio. Una actividad que ha sido posible gracias al trabajo de base territorial que se está desarrollando en los barrios de San Antón y La Urba, una apuesta que desde Fundación Cepaim Cartagena se viene desarrollando desde una perspectiva comunitaria, intercultural y feminista, con el fin de la construcción de la cohesión social y la participación ciudadana en territorios de gran diversidad cultural, un verdadero espacio para el enriquecimiento de la convivencia, que en actividades como esta se hace evidente.
https://www.laopiniondemurcia.es/cartagena/2019/05/22/san-anton-600-vaguada-unen/1023691.html
Martes 21/05/19 Plaza de Los Carros Radio Cobra DIVERSO de Eduardo Balanza.
Asistimos a una reflexión abierta sobre la identidad en un programa en vivo desde la plaza de Los Carros en Cartagena, donde se hicieron varias entrevistas a diferentes entidades sociales de Cartagena como Accem, Coordinadora de ONGD´s y Cepaim entre otras.
Una oportunidad para abrir un debate sobre la vulnerabilidad social de los que se ven obligados a desplazarse.
Desde nuestra entidad fueron entrevistadxs: Oleksandra Krot (Sasha) técnica de Atención Humanitaria de Cepaim en Cartagena. Pierre Haba, participante en el Programa de Protección Internacional y Pilar Sánchez Barceló, alumna en prácticas.
Entre lxs tres hablaron sobre la entidad y el papel que desarrolla en Cartagena, describieron a través de los ojos de Pierre el proceso migratorio y la situación de las personas solicitantes de asilo en España y Pilar habló sobre un Proyecto de Capoeria que lleva a cabo en la Fundación Cepaim, con esta entrevista pusimos el broche final ha este festival de Arte Emergente Mucho Mas Mayo 2019.
Queremos trasladar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Cartagena y a la Concejalía de Cultura por contar con nosotros y por hacer festivales que contemplen las temáticas que puedan sostener diálogos que ayuden a construir una sociedad mejor, y trasladar nuestra enhorabuena por todas las actividades realizadas que han sido muchísimas y que desde nuestro punto de vista todas han aportado una visión y reflexión muy valiosa sobre temas y realidades con las que desde nuestra entidad trabajamos diariamente, tener este empujón para fortalecer la sensibilización de la realidad de estas personas y generar diálogos que mejoren las empatía nos parece imprescindible para poder llegar a cumplir nuestros objetivos y es un lujo que sea de la mano del ayuntamiento.