Pasar al contenido principal

Equipo de Fundación Cepaim en Murcia participa en el III Congreso de Trabajo Social y Tercer Sector en el ámbito penitenciario en Madrid

Noticia
ParticipacionCongresoCentrosPenitenciarios 1 MariaJoséVazquez Cepaim octubre2018
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El programa “Informa-te, Forma-te y Actíva-te”, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con cargo a la asignación tributaria del IRPF, de Fundación Cepaim, estuvo representado en el III Congreso de Trabajo Social y Tercer Sector en el ámbito penitenciario, desarrollado los días 18 y 19 de octubre en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid, organizado por la Asociación de Trabajadores Sociales de Instituciones Penitenciarias (ATSIP) y el Colectivo Paréntesis.

Durante el congreso se crearon distintas mesas de diálogo en las que se abordaron temas como el análisis y diagnóstico del Trabajo Social en el ámbito penitenciario, modelos de integración, intervención e investigación participativa en los centros penitenciarios, libertad condicional, penas y medidas alternativas.

La compañera de Fundación Cepaim en Murcia Mª José Vázquez Palazón intervino para tratar sobre la intervención con población extranjera privada de libertad en el área de documentación, con el fin de dar a conocer el trabajo que, a través de la Fundación Cepaim, viene realizando desde el año 2016 en el Centro de Integración Social Guillermo Miranda y el Centro Penitenciario Murcia I. El objetivo principal se basa en prestar información y asesoramiento jurídico-administrativo en derecho de extranjería, acerca de los procedimientos de renovación de autorizaciones de residencia y trabajo, expulsiones administrativas y judiciales y solicitudes de autorizaciones especiales de trabajo, a fin de que el factor extranjería no suponga un perjuicio en su tratamiento penitenciario.

Desde el programa “Informa-te, Forma-te y Actíva-te” valoramos que estas intervenciones de información y asesoramiento jurídico repercutan de forma positiva no sólo en el tratamiento penitenciario, sino además en la integración social y laboral de las personas participantes, sobre todo una vez finalizado el cumplimiento de su condena.

Por último, queremos agradecer a la organización del Congreso, especialmente al Presidente de ATSIP, Juan Carrión y al Colectivo Paréntesis, la  invitación realizada, ya que además de compartir experiencias, nos ha permitido visibilizar la necesidad de abordar el derecho de extranjería en el ámbito penitenciario.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin