Desde diferentes programas de Fundación Cepaim en Sevilla se organizaron durante los meses de mayo y junio de 2019 diversos espacios de encuentro con profesionales para acompañar y aconsejar a las personas participantes en los programas en su proceso de mejora de empleabilidad y búsqueda activa de empleo.
Espacio de encuentro con Agricultores Solidarios
Los días 20 y 21 de mayo, Beatriz Ruíz, técnica de la entidad Agricultores Solidarios, impartió en el centro de Fundación Cepaim en Sevilla una formación sobre el sector agrícola a las personas participantes de los Programas del Área de Empleo y Formación de Cepaim en Sevilla (Actúa y Empléate y Red de Centros de Empleo Ítaca), así como al Programa Adelante (Área de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación).
El primer día, la formación versó sobre el Sector Agrario, haciendo especial hincapié en las campañas agrícolas y las contrataciones agrarias, resolviendo muchas dudas y consultas de las personas asistentes. La segunda sesión consistió en una formación sobre “Manipulación de Alimentos”, de 5 horas de duración; una formación necesaria en diversos sectores de empleo.
La Fundación Agricultores Solidarios es una entidad sin ánimo de lucro que desarrolla su actividad a nivel nacional y desde hace tres años cuenta con sede en Andalucía. Tiene como objetivo participar en el desarrollo humano económico y social de las sociedades agrarias más empobrecidas y dar apoyo a sus estructuras organizativas. Actualmente desarrollan un Programa de Itinerarios personalizados de Inserción en el sector agrario, en la población de Los Palacios (Sevilla).
Taller de servicios de empleo públicos con profesionales del SEPE y SAE
Siguiendo con los espacios de encuentro con profesionales, el pasado 11 de junio tuvo lugar en la sede de Cepaim en Sevilla un taller sobre Prestaciones por Desempleo y servicios del SEPE y SAE impartido por Elena Santos García, Jefa de Área de la oficina de prestaciones de Huerta de la Salud y por Fernando Teixeira, Director del SAE del Huerta de la Salud. Al taller asistió parte del equipo técnico de la Fundación Cepaim, así como de la Fundación Sevilla Acoge que también estuvo invitada. Fueron un total de 17 personas.
El taller estuvo dividido en seis bloques. En el primer bloque se hizo una introducción sobre el SEPE y los servicios públicos de empleo en España; Origen del SEPE y servicios que ofrece. Se entregó documentación correspondiente a la carta de servicios, legislación básica, guías para las gestiones por internet y hoja informativa “conoce nuestra web”. El bloque II estuvo dedicado enteramente a la prestación contributiva. Se entregó hoja informativa, modelos de Certificado de empresa y tríptico de pago único. El bloque III estuvo dedicado a las prestaciones asistenciales. Igualmente se entregó hoja informativa sobre subsidios y cambios referentes al Subsidio por desempleo para mayores de 52 años. El bloque IV estuvo dedicado a la Renta Activa de Inserción. Se entregó documentación referente a la acreditación de víctima de violencia de género y doméstica. También se entregó hoja informativa. El bloque V estuvo dedicado al subsidio extraordinario por desempleo. Se entregó igualmente documentación pertinente. El bloque VI hizo referencia de forma somera al Régimen especial agrario de la Seguridad social y a la Renta agraria.
Posteriormente el Director del SAE hizo un resumen explicando en qué consiste la búsqueda activa de empleo y dio información y documentación sobre los servicios que ofrece el SAE.
El SEPE en Sevilla publicó este taller a través de su conductos oficiales dando así visibilidad a la cooperación entre la Administración pública y las entidades del tercer sector en este caso Cepaim. Nos congratulamos de que Cepaim se haya hecho visible en la Administración Pública.
Esta actividad se encuentra enmarcada en el proyecto “ACTÚA y EMPLÉATE, Proyecto impulsado por la Fundación Cepaim dirigido a desarrollar itinerarios integrados de inserción laboral individualizados para personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional. Con la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Dirección General de Migraciones y la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro de su Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social”
Actividad incluida en el Programa Red de Centros de Empleo Ítaca programa dirigido a mejorar la inserción socio-laboral de personas migrantes de nacionalidad extracomunitaria y regularizadas para favorecer la convivencia y la cohesión social, impulsado por Fundación Cepaim gracias a la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Dirección General de Integración y Atención Humanitaria y a la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro de su Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social.