Durante el mes de julio de 2018, el proyecto “FICUS. Transforma tu barrio”, organizó junto a la Comisión de Fiestas del barrio y la Junta Municipal de El Carmen del Ayuntamiento de Murcia, dos actividades: “Taller de danzas diversas y baile colectivo final: El baile del Carmelit@” y “El Mundialito de El Carmen”, dentro de las Fiestas del barrio. Estas dos actividades se construyeron colectivamente a través de varias sesiones preparatorias con el objetivo de fomentar la cohesión social y la convivencia intercultural en el barrio de El Carmen a través de un ocio saludable. Además, también se realizaron dos dinámicas a pie de calle organizadas íntegramente por los participantes del Proyecto “FICUS. Transforma tu barrio” para averiguar qué le duele al barrio y cómo mejorarlo.
Por un lado, el "Taller de danzas diversas y baile colectivo final: El baile del Carmelit@", fue una actividad dirigida a todas las personas del barrio que se realizó el pasado lunes
9 de julio de 19 a 20h enfrente del Pabellón 2 del Cuartel de Artillería, en la Plaza de los Chorros, con más de 60 personas participantes. Fue una actividad que no solo mostró la diversidad cultural existente dentro del Proyecto “FICUS. Transforma tu barrio” sino que, sobre todo, evidenció la gran riqueza cultural presente en el barrio de El Carmen. Esta actividad fue liderada por 9 personas de orígenes culturales diversos (Ecuador, Perú, Costa de Marfil, Kenya y Murcia) que nos embarcaron durante una hora en la apasionante aventura de enseñarnos las danzas tradicionales de sus países. Nos colocamos en un gran círculo y empezamos el taller observando los 5 bailes de cada país, repitiendo tras cada danza tradicional los pasos durante algunos minutos con la música típica de cada una. Para finalizar el taller pudimos vivenciar la construcción conjunta de comunidad intercultural a través de “El Baile del Carmelit@". Esta última parte del taller consistió en la repetición de las distintas danzas tradicionales aprendidas, una detrás de la otra, para crear el baile colectivo e intercultural final titulado: “El Baile del Carmelit@”. Con esta actividad quedó de manifiesto la riqueza existente en el barrio y el sentimiento de pertenencia, de comunidad y de alegría generado por algo tan simple y bello como una danza.
Por otro lado, el día 10 de julio de 18 a 20h en las pistas de fútbol del I.E.S El Carmen pudimos disfrutar de un día de convivencia intercultural en familia con el torneo de fútbol “El Mundialito de El Carmen”. Este torneo estaba dirigido a todas las familias del barrio y generó una afluencia de más de 100 personas entre los 54 menores inscritos y sus acompañantes. Además, en esta actividad pudimos degustar una merienda saludable que consistió en 4 bandejas grandes de fruta variada de una tienda del barrio para todas las personas participantes de “El Mundialito de El Carmen”. Los partidos se organizaron en equipos de 5 personas y en tres franjas de edad (de 6 a 9 a
ños; de 9 a 12 años y de 12 a 16 años). Se jugaron partidos simultáneos en las dos pistas del I.E.S El Carmen con una duración de 15 minutos cada uno y tras la merienda saludable se hizo entrega de una medalla de oro o plata - en función de la clasificación de los equipos - para tod@s l@s jugadores. Hay que hacer especial mención y agradecimiento a los alumnos y alumnas de la Escuela de Verano “Los Álamos” que fueron los que realizaron las medallas que se entregaron en el torneo. Podemos afirmar que las dos horas que duró el “Mundialito de El Carmen” fueron dos horas de convivencia, de juego, de música, de compartir, de reírnos, en definitiva, de pasárnoslo muy pero que muy bien en una actividad que habíamos construido entre tod@s.
Para terminar nuestra aportación a las Fiestas de El Carmen, desde el Proyecto “FICUS. Transforma tu barrio”, el día 11 julio en la plaza del Cuartel de Artillería entre las 20 y las 22.30h llevamos a cabo dos dinámicas de participación para la recogida de propuestas a pie de calle: “El Tendedero” y “Reporter@s”.
Estas actividades fueron fruto de una “Formación en Diagnóstico Participativo” realizada previamente, así como de una sesión preparatoria donde seleccionamos las dinámicas, el día, lugar, hora y tareas a desarrollar para elaborar esta actividad final dentro del marco de las Fiestas del barrio. Estas dinámicas fueron organizadas por todos los vecinos y vecinas implicadas en los grupos de participación del Proyecto “FICUS. Transforma tu barrio”. En primer lugar, para realizar la dinámica de “El Tendedero”, creamos un tendedero donde colgar en cartulinas de colores las respuestas a la pregunta “¿Qué podemos mejorar de nuestro barrio?”. Al mismo tiempo que realizábamos “El Tendedero”, situamos un sofá al lado del tendedero y delante de una cámara de vídeo a modo de plató de televisión para entrevistar y recoger información de vecinas y vecinos del barrio del Carmen en la dinámica “Reporter@s”. A través de “El Tendedero” recogimos un total de 46 respuestas sobre las temáticas de Ocio y Cultura, Educación, Entorno físico y Medio ambiente y Salud. Asimismo, en la dinámica “Reporter@s” participaron un total de 11 personas que quisieron ser entrevistad@s respondiendo a la pregunta “¿Qué le duele a tu barrio?”. Estas dos actividades permitieron extraer y recolectar mucha información acerca del estado del barrio, así como nos ayudaron a seguir difundiendo y acercando el Proyecto “FICUS. Transforma tu barrio” a más personas de El Carmen.
Podemos concluir que las actividades que se han realizado desde “FICUS. Transforma tu barrio” en el marco de las Fiestas de El Carmen han sido todo un éxito contribuyendo a la mejora social y al fomento de la convivencia intercultural y de la cohesión social. Por todo esto, no podemos más que agradecer a todos y a todas los que habéis hecho que todas estas actividades hayan sido posibles y que hayamos vivido tantos momentos especiales y de convivencia únicos.
¡¡Muchas gracias!! Porque #EnElCarmenSonRío
El proyecto “FICUS. Transforma tu barrio”, se lleva a cabo por Fundación Cepaim y Asociación Ayeklauwn en colaboración con la Obra Social “la Caixa”.
Os dejamos con algunas fotografías de estos estupendos días y un vídeo informativo realizado por nuestro voluntario José Manuel Lorente, al que agradecemos su implicación con este proyecto.