Pasar al contenido principal

Firmamos convenio de colaboración con Dirección Humana de la Región de Murcia

Noticia
FirmaConvenio DireccionHumana Murcia Cepaim 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El pasado 28 de septiembre tuvo lugar la firma de convenio de Fundación Cepaim con Dirección Humana de la Región de Murcia. La Asociación es un colectivo fundando el 15 de octubre de 2007 con la finalidad de agrupar a los profesionales que trabajan en la dirección y desarrollo de personas, tanto en organizaciones públicas como privadas. Tiene como objetivo principal actuar para el desarrollo y adaptación de la profesión a los nuevos hábitos laborales y personales, divulgando la función y la importancia de la misma entre las empresas y la sociedad.

Dirección Humana desarrolla un intenso programa de actividades a iniciativa propia o en colaboración con sus Colaboradores; desde conferencias, seminarios y jornadas formativas, pasando por mesas redondas, debates, almuerzos, desayunos y talleres.

La firma del convenio posibilita la visibilidad de Cepaim en el tejido empresarial de la Región de Murcia abriendo nuevas oportunidades para la Fundación en materia de empleo, talleres de empleabilidad, encuentros empresariales, etc.

Miguel Moreno, Presidente de la Asociación, recalcó la importancia de crear alianzas sociales ya que aportan, a través de la colaboración, importantes beneficios tanto para las empresas como para la sociedad. Por su parte, el Director de Fundación Cepaim, Juan Antonio Segura les trasladó entre otros proyectos la iniciativa 365 que desde Fundación Cepaim y Promundo Global se ha lanzado recientemente. Iniciativa que pretende lograr una sociedad más justa y democrática a través de hombres que se posicionen activamente a favor de la igualdad de género y contra las violencias machistas.

Desde Fundación Cepaim tenemos la convicción de que este convenio de colaboración será beneficioso tanto para la Asociación Dirección Humana como para Fundación Cepaim.

G
M
T
Detect language Afrikaans Albanian Amharic Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Corsican Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Frisian Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hawaiian Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Kurdish Kyrgyz Lao Latin Latvian Lithuanian Luxembourgish Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Pashto Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Samoan Scots Gaelic Serbian Sesotho Shona Sindhi Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Xhosa Yiddish Yoruba Zulu Afrikaans Albanian Amharic Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Corsican Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Frisian Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hawaiian Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Kurdish Kyrgyz Lao Latin Latvian Lithuanian Luxembourgish Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Pashto Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Samoan Scots Gaelic Serbian Sesotho Shona Sindhi Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Xhosa Yiddish Yoruba Zulu
Text-to-speech function is limited to 200 characters
FacebookTwitterLinkedinLinkedin