Pasar al contenido principal

Fundación Cepaim acoge en Madrid el taller sobre apatridia del proyecto proyecto #HearItFromUs de la Red Europea sobre Apatridia (ENS)

Noticia
ENS 1 TallerApatridia Madrid mayo2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

La sede de Fundación Cepaim en Madrid acogió el pasado 29 de mayo el taller sobre apatridia del proyecto #HearItFromUs de la Red Europea sobre Apatridia (ENS).

 

La Red Europea sobre Apatridia (European Network on Statelessness, ENS) ha iniciado un nuevo proyecto denominado #HearItFromUs (‘escúchalo de nosotros/as’) para desarrollar, junto con personas interesadas o que trabajan en el ámbito de la apatridia, soluciones prácticas para abordar la invisibilidad de esta vulneración de derechos humanos en el debate mediático y político sobre personas migrantes y refugiadas, y para facilitar el empoderamiento y capacitación de aquellas entidades que trabajan con o para personas afectadas por la apatridia.

Mediante talleres participativos en el Reino Unido, los Países Bajos, Grecia y España, ENS busca promover la voz de las personas afectadas por la apatridia de una forma inclusiva, de forma que se reconozca la diversidad de experiencias de estas personas, así como fomentar un diálogo que apoye y sea beneficioso, a largo plazo y de forma continuada, para las personas afectadas por la apatridia.

Fundación Cepaim, como parte de ENS y recientemente elegida para formar parte de su consejo asesor prestó apoyo y colaboración para organizar y celebrar el taller en la sede de la entidad en Madrid, el pasado día 29 de mayo.

El taller contó con la mediación de Nina Murray, Coordinadora de Política e Investigación de ENS, Khadija Badri, Responsable de Incidencia y Participación de ENS, y Nacho Hernández, del Departamento de Alianzas, Incidencia e Internacional de Fundación Cepaim, y con la participación activa de personas afectadas por la apatridia y representantes de colectivos en defensa de los derechos humanos de personas saharauis y palestinas.

La reunión tenía como objetivo identificar y priorizar los problemas más significativos que soportan las personas afectadas por la apatridia, conocer la mejor forma de incluir a estas personas en el trabajo de ENS, y desarrollar conjuntamente un plan de acción para llevar a cabo labores de incidencia futura sobre la base de las respuestas y necesidades individuales y colectivas de las personas participantes. Todo ello se logró, y se consiguió el compromiso de esas personas, así como de ENS y de Fundación Cepaim, de seguir en contacto y apoyar el desarrollo de una plataforma inclusiva de ámbito nacional que dé voz a todas las personas o colectivos afectados por la apatridia, independientemente de su procedencia.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin