Para la firma, las entidades participantes recibieron una calurosa acogida por parte de la Directora del Instituto de la Mujer, Silvia Buabent, que ofreció un espacio de intercambio de opiniones y reflexiones de cara a la mejora del programa. Estuvieron presentes las entidades que junto a Fundación Cepaim, representada por el Director Estatal, Juan Antonio Segura, implementan el Programa SARA: Cruz Roja Española, Fundación Secretariado Gitano y la Federación Española de Universidades Populares (FEUP).
El Programa SARA tiene como objetivo general mejorar la calidad de vida y la incorporación a la actividad socio-laboral, de las mujeres migrantes en riesgo de exclusión social mediante un asesoramiento permanente, la configuración de itinerarios personalizados e incorporación de las TIC así como a especial capacitación para la participación social, y en particular para el empleo.
Dicho objetivo se materializa a través del desarrollo de itinerarios personalizados de inserción de 245 horas de duración y divididos en tres fases.
- Fase de motivación personal y para el empleo
- Fase de formación básica, formación ocupacional, de incorporación de las TIC y capacitación vinculada a la mejora de la empleabilidad.
- Fase de asesoramiento, formación y orientación a la búsqueda de empleo, el emprendimiento social y laboral.
Más información en la noticia de la web del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.