Como cada año, la Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad en la que participa como miembro Fundación Cepaim ha otorgado este 25 de marzo los Premios “Daniel Wagman en su Séptima Edición.
La primera distinción como buena práctica en la gestión policial de la diversidad ha sido un proyecto de los Mossos d'Esquadra y la federación catalana de Plena inclusión (Dincat), con el fin de prevenir, detectar, atender y hacer un seguimiento de la victimización del colectivo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. De esta práctica se destaca la publicación de guías sobre la asistencia policial y su campaña de prevención de abusos contra estas personas.
También ha resultado premiada la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid, entregando el premio Fundación Cepaim, representada por su director en Estrategias de Comunicación y Sensibilización Social, Daniel Lavella. Un merecido reconocimiento al cuerpo policial, por su esfuerzo e impulso para incorporar los delitos de odio como una de las líneas estratégicas del Ministerio del Interior, junto a la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio, Secretaría de Estado de Seguridad.
Además, sido premiadas en esta séptima edición
La Ertzaintza, en reconocimiento al trabajo desarrollado a través del programa “Prevención desde la comunicación”, para conseguir una mayor y mejor relación de la Policía Autonómica con la sociedad, y así conocer mejor sus demandas en materia de seguridad y desarrollar estrategias conjuntas para afrontar la discriminación y luchar contra los delitos de odio.
La Policía Foral de Navarra, por la implantación en sus comisarías de un sistema de vídeo‐interpretación del lenguaje de signos español, para posibilitar la comunicación de ese servicio policial con el colectivo de personas sordas.
La Policía Nacional, en reconocimiento a la constitución y el trabajo desarrollado por su Grupo de Delitos de Odio, desde su creación en el año 2016, así como su trabajo como interlocutor social de dicho Cuerpo con el tejido social que representa a los distintos colectivos de la sociedad diversa.
Se destaca un último reconocimiento al Compromiso Profesional con la Gestión Policial de la Diversidad. En esta ocasión ha recaído en Isabel Tapia, agente de la Policía Local de Sabadell y presidenta de la Asociación de Policías Gays y Lesbianas (Gaylespol), en reconocimiento al incansable trabajo que viene desarrollando desde hace años para sensibilizar y formar a los diferentes servicios policiales sobre la gestión policial de la diversidad social y en la lucha contra los delitos de odio.
El jurado de estos Premios “Daniel Wagman” estuvo compuesto por representantes de cada una de las entidades que forman parte de la Plataforma.
La Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad, nacida a mediados de 2010, es un espacio de encuentro entre representantes de la sociedad diversa y los servicios policiales, con el objetivo de impulsar y promover cambios en dichos servicios que mejore sus procedimientos de actuación y garantices a la sociedad diversa, especialmente a los colectivos minoritarios, los más vulnerables, un trato policial igualitario.
Actualmente las entidades que forman parte de esta Plataforma son:
- Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (Unijepol).
- Fundación Secretariado Gitano.
- Fundación Cepaim.
- Plena Inclusión.
- RAIS Fundación.
- Movimiento contra la Intolerancia.
- Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB).
- Red Acoge.
- Asociación de Policías Gays y Lesbianas (Gaylespol).
- Movimiento por la Paz el Desarme y la Libertad.
- Open Society Justice Initiative‐Fundación Soros y Amnistía Internacional (ambas en calidad de entidades observadoras).
Más información en: http://gestionpolicialdiversidad.org/