Fundación Cepaim realiza un desayuno responsable para compartir con diferentes empresas y entidades sobre la incorporación de la Gestión de la Diversidad en la cadena de valor.
El Centro de Estudios FSU Florida State University, en su campus de Valencia, ha sido el espacio donde se ha llevado a cabo este Desayuno Responsable organizado por Fundación Cepaim con la participación de 5 organizaciones y la Generalitat Valenciana. El objetivo de estos desayunos es facilitar un espacio en el que las empresas puedan debatir sobre la incorporación de la gestión de la diversidad como valor estratégico en la cadena de valor de las organizaciones.
Este desayuno responsable ha contado con la participación de un total de 11 personas, representantes de pymes, personas autónomas y Administración Pública tales como Clece S.A, Eventscase, Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana, LAC S.L., Manipulados Catarroja S.L., jefatura (Jefa de sección y de servicio) y subdirección de Responsabilidad Social y Fomento de Autogobierno de la Consellería de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación.
Ignacio Messana Salinas, Director de la FSU Florida State University, realizó una breve exposición para dar la bienvenida y presentar el Centro de Estudios; un emblemático edificio valenciano que tan amablemente, ha puesto a disposición de Fundación Cepaim.
Beatriz, señaló cómo la gestión de la diversidad no sólo afecta a la plantilla de nuestras organizaciones, sino que debe incluirse en la misión, visión y/o valores de las mismas y que afecta a todos los grupos de interés; se dejó claro que las organizaciones que quieren tener una ventaja competitiva deben incorporar la diversidad en su modelo estratégico y de gestión, profundizando en la relación con las empresas proveedoras y las implicaciones que conlleva la Gestión de la Diversidad en la cadena de valor y orientada hacia la clientela, cuestión central de este desayuno.
Isabel Castillo de Amfori, representante de la organización internacional líder en comercio abierto y sostenible y gestión responsable de proveedores, profundizó con las empresas en cómo realizar una “Gestión responsable en la cadena de valor de la organización”. El Plan de gestión responsable de proveedores y el conocimiento de los criterios de RSC para relacionarse con la cadena de valor y extender a los GRI (en materia de sostenibilidad, medio ambiente, Derechos Humanos), fueron cuestiones de interés para las organizaciones participantes.
Isabel introdujo el término de “debida diligencia” como uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta; hace referencia a la actuación de acuerdo con un cierto estándar de cuidado. La debida diligencia en materia de derechos humanos es generalmente entendida en relación con aquellas herramientas o medidas a través de las cuales las empresas pueden identificar, prevenir, mitigar y rendir cuentas por los impactos negativos sobre los derechos humanos de sus actividades o de las que se deriven de sus relaciones de negocio y proveedores.
Las personas asistentes valoraron manera muy positiva este espacio manifestando su interés en próximos actos ya que fue una actividad “con intervenciones muy interactivas”, “muy buena al contar con personas profesionales y que dominan la materia”, “con impecables ponencias”. Al finalizar se ofreció un desayuno encargado a Intermón Oxfam, empresa responsable de comercio justo, en el cual se ha aprovechado para conocer a las personas asistentes y crear sinergias.