Pasar al contenido principal

Fundación Cepaim y Colectivo Khora celebran una exitosa Jornada para tejer redes entre mujeres rurales de la provincia de Salamanca

Noticia
LaArtesa Salamanca 1 JornadaTejiendoRedes 2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Enmarcado en La Artesa, programa para la mejora de la empleabilidad de las Mujeres Rurales, de la Fundación Cepaim y en el Laboratorio Rural del Colectivo Khora, se celebró el encuentro de Mujeres Rurales en San Esteban de la Sierra con el objetivo de crear espacios de encuentro y redes de apoyo y colaboración entre las mujeres que ya tienen una actividad en el medio rural o quieren emprender un nuevo recorrido.

Vecinos y vecinas del pueblo anfitrión de la Jornada y personas atraídas por la temática, pudieron disfrutar de diferentes actividades de formación, mercadillo artesanal, micro abierto de experiencias de emprendimiento y actividades para toda la familia en el Corral del Cura.

El Ayuntamiento y ciudadanía de San Esteban de la Sierra colaboraron muy de cerca para preparar los espacios de desarrollo de las diferentes actividades. El Corral del Cura, con unas  maravillosas vistas al Castañar, fue el espacio de encuentro principal del evento, con un mercadillo de artesanas venidas de diferentes puntos de la provincia, actividades de formación y lúdicas para toda la familia como cuentacuentos, pinta caras y talleres para lxs más pequeñxs.

Las jornadas comenzaron con un taller de emprendimiento, donde se desgranaron informaciones y herramientas para emprender un negocio en el marco del medio rural salmantino a cargo de Pilar Hernández.

Tras la formación y en el anfiteatro, cuatro mujeres de diferentes sectores productivos y de diferentes puntos de la provincia, reflexionaron  a través de sus intervenciones  sobre las dificultades y potencialidades que se encuentran en el medio rural salmantino, compartiendo sus experiencias y procesos, muy enriquecedor para el público asistente.

Imagen
WhatsApp Image 2019 06 24 at 10.26.11

Al final de la tarde, y como colofón de la Jornada, se sentaron las bases para la creación de una red de apoyo y colaboración entre las mujeres rurales de la provincia, con el objetivo de crear sinergias entre los diferentes emprendimientos de cara a complementarse, visibilizarse, apoyarse y colaborar para mantener un medio rural atractivo y dinámico.

Esta actividad se encuentra enmarcada en el Proyecto “La Artesa”. Programa para la mejora de la empleabilidad de mujeres rurales. Financiado por la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León con cargo a las aportaciones del IRPF.

Imagen
web LOGO CyL SSociales
FacebookTwitterLinkedinLinkedin