La exposición, que forma parte del proyecto “Reflejad@s II” financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Dirección General de Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea, estará disponible del 20 de junio hasta el día 24.
Murcia, 20 de junio de 2018. –
Esta mañana ha tenido lugar en el Pabellón 2 del Cuartel de Artillería de Murcia la inauguración de la exposición “Yo Soy Refugio” de Fundación Cepaim, una herramienta visual e informativa para sensibilizar sobre la situación de las personas solicitantes de asilo en el mundo.
En la inauguración de la exposición han participado la Concejala de Derechos Sociales y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Murcia, Conchita Ruiz, el Coordinador Autonómico de Fundación Cepaim en la Región de Murcia, Pedro López, el Coordinador del Área de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario, Juan Antonio Martínez, y la Coordinadora del centro de Fundación Cepaim en Murcia, Ascensión Tudela.
Todas ellas han destacado la necesidad de poner el foco en el conocimiento por parte de la sociedad en materia de Protección Internacional, desmentir falsos mitos y conocer la situación real de nuestros nuevos vecinos y vecinas, que son mucho más que frías cifras.
Precisamente con este objetivo nace “Yo Soy Refugio”, una campaña que se crea desde la participación ciudadana desde el proyecto Reflejad@s de Cepaim en el que participaron diferentes grupos de personas tanto autóctonas como refugiadas.
Conchita Ruiz ha destacado la labor que hace Fundación Cepaim, no solo en la acogida de las personas refugiadas, sino también en la sensibilización a la sociedad en su conjunto para facilitar la integración de las personas migrantes y refugiadas – como es la exposición “Yo Soy Refugio”. También ha insistido en el compromiso que, desde el Ayuntamiento, se tiene por la acogida e integración de las personas solicitantes de protección internacional y su apuesta por seguir colaborando con Fundación Cepaim.
Ascensión Tudela, por su parte, aprovechando que la exposición se ha inaugurado en el Día Mundial de las Personas Refugiadas, ha querido hacer hincapié en las cifras de las personas desplazadas en el mundo y las cifras, muy por debajo de la media europea, de resoluciones favorables en la actualidad en España.
A continuación ha tenido lugar, por parte de una persona solicitante de protección internacional, la lectura de un poema narrando el drama de las personas que se desplazan buscando seguridad y libertad.
Acto seguido, Juan Antonio Martínez ha explicado a las personas asistentes a la inauguración en qué consiste la exposición, compuesta por 6 bloques temáticos que muestran a las personas visitantes conceptos como “qué entendemos por Protección Internacional”, cuál es el contexto internacional y las causas del desplazamiento de las personas refugiadas, así como qué está haciendo España y la UE ante esta situación. A esto se suma la visión más humana de la exposición con 7 obras pictóricas que se realizaron en diferentes ciudades del territorio español durante el reto en bicicleta “Entre todos/as, 12 Millones de pedaladas” de Fundación Cepaim. Una iniciativa que comenzó el pasado año 2017 con el fin de llevar la campaña de sensibilización #YoSoyRefugio hasta 37 ciudades desde Portugal pasando por España hasta Francia. Por último la obra se completa con diferentes murales y poemas realizados en el marco de la actividad “RefugiArte: conmigo”.
Para terminar con una invitación a la esperanza, se ha proyectado la canción "Reflejad@s" compuesta y grabada por el Grupo Motor de jóvenes del proyecto Reflejad@s en Valencia. Aurora Lema, responsable del proyecto Reflejad@s II, ha presentado el vídeo y animado a todos y todas las presentes a seguir trabajando por la integración de las personas refugiadas y como dice la propia canción “lucharemos juntos por un mundo mejor”.
?rel=0">