El pasado 31 de marzo, la ciudadanía de la España Vaciada lanzamos un grito alto y unánime reclamando un lugar en España, un presente digno y un futuro posible en nuestra tierra.
Más de 100.000 personas nos desplazamos a Madrid para gritar alto y claro que “ser menos no resta derechos”, y que con independencia de donde residamos, queremos disfrutar de los mismos servicios y de las mismas oportunidades que el resto de España.
La España Vaciada necesita una repuesta inmediata a los problemas que, por desgracia, sufre desde hace décadas, y que ningún gobierno, con independencia del color político, se ha preocupado de solucionar. Y la respuesta a sus problemas debe venir de la política, y de la mano de representantes. La ciudadanía ha hablado; la sociedad civil ha dado un ejemplo de responsabilidad, de compromiso y de unidad. Y ahora es el turno de la política: ahora es el momento de que representantes que salgan de las urnas el 28 de abril, tomen la palabra por la España Vaciada y demuestren responsabilidad, compromiso y unidad.
Por parte de Fundación Cepaim, conjuntamente con el resto de Plataformas protagonistas del 31 de marzo, demandamos a la próxima representación política en el Congreso y en el Senado que materialicen un compromiso con la España Vaciada y por la repoblación en forma de Pacto de Estado, asumiendo y haciendo propias las demandas por las que nos movilizamos el pasado 31 de marzo; un compromiso serio, con plazos, objetivos y presupuesto bien definido.
Insistimos que el 31 de marzo fue el momento de la ciudadanía que habita en la España Vaciada y a partir del 28 de abril comienza el turno de la política y de los políticos y políticas que nos representan.
Consideramos ésta la última oportunidad y esperamos de la representación política altura de miras, responsabilidad y unidad para suscribir un Acuerdo duradero capaz de dar solución a las demandas generales de la España Vaciada, así como de ejecutar los innumerables compromisos (la mayoría de ellos en forma de infraestructuras) prometidos a lo largo de décadas en los distintos territorios y nunca cumplidos.
El 31 de marzo en Madrid literalmente nos mojamos. A partir del 28 de abril, toca que los grupos políticos se mojen de verdad, y sea posible de una vez por todas, pasar de las palabras a los hechos.
Dentro de las acciones del Programa «Integración sociolaboral de familias inmigrantes en zonas rurales despobladas. Nuevos Senderos», cofinanciado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social a través de la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria y la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Dirigida a familias y personas de origen extracomunitario interesadas que participan en un itinerario de orientación sociolaboral.