Pasar al contenido principal

Fundación Cepaim y sus entidades socias Prosalus y ENDA Graf Sahel apuestan fuerte por la Seguridad Alimentaria en periurbana de Dakar en Senegal

Noticia
Dakar Cepaim ParticipacionMujeres AECID junio2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Junio 2019

Junto a representantes de ONGs asociadas, las autoridades locales de los tres departamentos donde se realiza el proyecto (Pikine Nord, Pikine Ouest, Malika), la diputada Oulimata Guiro, el sub-prefecto de Pikine y participantes en el proyecto se realizó el lanzamiento oficial del proyecto Suxali Jigeen: Fortalecimiento de la participación económica y política de las mujeres en la zona periurbana de Dakar, de Fundación Cepaim cofinanciado por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).

 

El proyecto pretende promover la autonomía económica y política de las mujeres productoras, transformadoras y comercializadoras de alimentos de las zonas periurbanas de Dakar de Pikine y Rufisque (comunas distritales Pikine Ouest, Pikine Nord, Malika, Rufisque Ouest).

Las actividades se encuentran enmarcadas en tres ejes de acción: Formación de las mujeres, Fortalecimiento de la actividad productiva y Potenciamiento de la participación política.
Imagen
Dakar Cepaim 00 ParticipacionMujeres AECID junio2019

Se espera contribuir a sus derechos económicos y políticos y al ejercicio del derecho a la alimentación del conjunto de la población. A través de una estrategia de fortalecimiento de capacidades de las mujeres titulares de derechos, se potenciarán sus actividades económico-productivas vinculadas con la producción, transformación y comercialización de alimentos y su participación en espacios públicos de toma de decisiones –comunas distritales de intervención- en los que puedan elevar sus demandas e incidir en la aprobación de políticas públicas que favorezcan el ejercicio de sus derechos.

Durante la jornada todas las personas mostraron su interés y recalcaron la importancia del proyecto para las mujeres. Éstas ya son agentes de suma importancia para el desarrollo económico y social de las zonas, pero no son visibles para los demás actores de la sociedad ni están acompañadas en sus actividades, llegando incluso a estar marginadas.

 

Es necesario visibilizarlas a ellas y a sus actividades

 

Además de ponerse en marcha la ejecución del proyecto, se enseñaron algunos datos respecto al mismo y se mostró un modelo de los puestos que se les entregarán a las mujeres dedicadas a la restauración para la comercialización de su comida.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin