Esta actividad nace del trabajo de acompañamiento y fortalecimiento que está desarrollando Fundación Cepaim con el Centro cultural islámico de Alzira. Mediante las reuniones de coordinación, esta entidad propuso organizar un espacio donde compartir con la ciudadanía de Alzira su visión de la religión y su compromiso con el entorno. Asimismo se planteó la necesidad de conocer otras manifestaciones religiosas que se dan en el territorio.
El elemento fundamental es buscar espacios de encuentro, dentro de la diversidad cultural y religiosa. Todas las personas invitadas practican diferentes manifestaciones religiosas, pero comparten una misma visión de compromiso con la realidad social y la construcción de una sociedad que promueva la paz y la justicia social. Durante la mesa redonda prevaleció la necesidad de conocer otras realidades y comprender la diversidad como elemento enriquecedor.
La principal conclusión de este espacio de encuentro fue que todas las religiones convergen en el compromiso social y la solidaridad con las personas que nos rodean. El intercambio fue fructífero, y hubo aportaciones del público que pidieron la continuidad de estos espacios de trabajo como elemento de avance y madurez.
Participaron alrededor de 70 vecinas y vecinos del municipio, que hicieron numerosas preguntas e intervenciones. La actividad resultó muy positiva, por las intervenciones tan interesantes de la mesa redonda y las personas participantes y por la cooperación activa de la Cátedra de las Tres religiones de la Universidad de Valencia y la entidad El Norte Perdido.
Hubo numerosas propuestas de las personas participantes que solicitaron darle continuidad a este espacio intercultural e interreligioso para que pueda contribuir activamente a la construcción de puentes de diálogo y buena convivencia.
Esta actividad se enmarca dentro del proyecto “Comunidad Intercultural”, financiado por la Unión Europea a través del Fondo europeo de Asilo, Migración e Integración.
Detect language Afrikaans Albanian Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Lao Latin Latvian Lithuanian Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Serbian Sesotho Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Yiddish Yoruba Zulu | Afrikaans Albanian Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Lao Latin Latvian Lithuanian Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Serbian Sesotho Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Yiddish Yoruba Zulu |