Pasar al contenido principal

Hablamos de acogida e integración en el Día Mundial de las Personas Refugiadas en Zaragoza

Noticia
JornadaGobiernodeAragón 20J FundacionCepaimenZaragoza junio2018 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

[caption id="attachment_18692" align="alignleft" width="150"]

Foto: Gobierno de Aragón - Twitter[/caption]

El pasado 20 de junio (Día Mundial de las Personas Refugiadas) el equipo de Fundación Cepaim en Zaragoza fue invitado por el Gobierno de Aragón  a participar en la jornada: «La acogida e integración de personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional en Aragón».

 

Fundación Cepaim participó en la mesa «Protocolo de coordinación en la acogida e integración de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional», representada por la Coordinadora del centro territorial en Zaragoza, Pilar Bernadó, y en el taller «Trámites y documentación administrativa» donde participó una parte del equipo de Cepaim en Zaragoza.

 

La jornada, presentada por la Consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, fue un éxito. A ella acudieron más de 100 personas. A lo largo de la misma se explicó la gestión por parte de las entidades del programa de protección internacional y los aspectos prácticos que la misma conlleva.

 

[caption id="attachment_18694" align="alignright" width="150"]

Foto: Gobierno de Aragón - Twitter[/caption]

Posteriorment, a las 6 de la tarde, el Gobierno de Aragón celebró en los jardines del Edificio Pignatelli una recepción a las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional en Aragón. Allí compartimos una gran muestra del folklore de diferentes nacionalidades, interpretada por diferentes beneficiarios del programa.A la celebración se sumaron más de 200 personas. En la misma participamos todas las entidades gestoras del programa en Aragón.

 

Una jornada de convivencia y reflexión que nos hace reafirmarnos en nuestra labor y seguir trabajando con más ilusión si cabe.

 

 

 

G
M
T
Detect language Afrikaans Albanian Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Lao Latin Latvian Lithuanian Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Serbian Sesotho Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Yiddish Yoruba Zulu Afrikaans Albanian Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Lao Latin Latvian Lithuanian Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Serbian Sesotho Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Yiddish Yoruba Zulu
Text-to-speech function is limited to 200 characters
FacebookTwitterLinkedinLinkedin