Las II Jornadas Interculturales “Nijar Convive”, celebradas el pasado 21 de abril, congregan a centenares de vecinos con una propuesta inclusiva, participativa y lúdica organizada desde la Mesa por la Convivencia de San Isidro.
La jornada dio comienzo bien temprano y con amenaza de lluvia, pero tras el primer encuentro de la mañana se decidió seguir adelante con el plan previsto y engalanar la Plaza de la Enseñanza con banderines, guirnaldas, telas y lo más importante de todo… ¡los más de 700 dibujos que el alumnado de los colegios Andalucía y Juan Sebastián Elcano de San Isidro regalaron para celebrar la convivencia! Un esfuerzo de todo el personal de los colegios, del alumnado y de sus familias que acompañó y embelleció la plaza y alrededores.
Una vez estaba todo listo arrancamos con pedaladas y tambores en la “bici batucada”, actividad que surgió del encuentro de varias ideas en la Mesa y que une reivindicación, deporte, seguridad, música y diversión, a la vez que invita a la participación de toda la ciudadanía. La Plataforma “Carril Bici Ya” organizó al finalizar el recorrido por varias calles del pueblo una entrada a la plaza con juegos de cintas que hizo las delicias de las personas participantes y sirvió para visibilizar la necesidad de un carril bici que una San Isidro y Campohermoso y mejore la seguridad de todas las personas que circulan por estas carreteras.
La feria de entidades “Muestra-t” reunió a diferentes asociaciones, oficinas municipales, ong’s y grupos de vecinas en un espacio de conocimiento mutuo donde pudimos acercarnos y conocer cómo trabajan otros agentes y multiplicar de esta forma los impactos de cada uno de ellos. En la muestra se pudo observar el trabajo de ongs como Mujeres en Zona de Conflicto (MZC), Médicos del Mundo, Almería Acoge o Fundación Cepaim; la labor de los servicios municipales contra la exclusión y en defensa de la vivienda y de la Oficina de la Mujer del Ayuntamiento de Níjar; artículos traídos por mujeres de diferentes orígenes reunidas en el Proyecto Baobab de desarrollo comunitario; elaboraciones textiles propias del grupo de mujeres del Programa Adelante de la Fundación Cepaim; así como las labores de dinamización de la Asociación Juvenil “Sol Descalzo” o las de reivindicación y sensibilización de la Plataforma “Carril Bici Ya”.
Tras la comida, a base de bocatas para más de 200 personas, elaborados por voluntarixs y respetando las distintas culturas presentes, se dio paso al concierto de Lu&cia. Esta artista de Aguadulce desató al sol y al viento y encandiló a los asistentes a base de voz, de bellas canciones del mundo y de una guitarra que clamó contra las injusticas que nos rodean.
Mientras tanto otro grupo preparó mesas, sillas, manteles, juegos de dominó, parchís, oca, damas y cartas y se dio inicio los Juegos Populares. Este momento se ideó como un ejercicio de intercambio intercultural e intergeneracional de actividades que nos unen y nos hacen sentirnos (y sentarnos) en pie de igualdad. ¡Aunque en estos juegos pequeños y pequeñas siempre ganan!
A partir de este momento pudimos disfrutar de cuenta cuentos, organizado y puesto en escena por las mujeres de MZC; de un taller de danzas del mundo con la coreógrafa local Ana Navarro o la sesión de micro abierto donde todos pudimos mostrar el talento y la diversidad cultural de la zona.
Tras la entrega de diplomas a los colegios y a las familias participantes, comenzó la cena comunitaria donde compartimos platos venidos de Mali, Rumania, Ucrania, diferentes regiones españolas, andaluzas y almerienses, Marruecos, Senegal; Colombia, Honduras, Francia,…. En una rica y sabrosa muestra de los tesoros que posee la comarca de Níjar.
El broche final a la Jornada lo puso la artista maliense Aminata Traoré y su banda, con un repertorio de música tradicional africana que sumergió a los presentes en bellas canciones y ritmos, apenas modificados con el paso del tiempo y que hoy nos conectan con la esencia misma del ser humano.
“Nijar Convive” ha puesto de relieve que el acercamiento y la buena convivencia entre diferentes grupos de población es posible si nos reconocemos y construimos con unión un futuro mejor para la próxima generación. En torno a estas Jornadas se ha creado un grupo de trabajo en red, la Mesa Comunitaria por la Convivencia, que organiza otras actividades además de las Jornadas y que cree firmemente que, al menos en parte, en nuestras manos están las herramientas para transformar nuestro entorno.
La Mesa Comunitaria por la Convivencia está promovida por el Proyecto Baobab de la Fundación Cepaim y financiado por La Obra Social La Caixa. El proyecto trata de generar espacios de convivencia y cohesión social entre la población del núcleo urbano de San Isidro y la población migrante que vive en los asentamientos chabolistas de la zona, que según datos recientes supera con creces las 3.000 personas y que tiene serias dificultades para acceder a servicios básicos como el padrón, el agua, la luz, el transporte público, la vivienda, una alimentación suficiente, la recogida de basuras, la salud,etc.
Solo deseamos que estos espacios sigan creciendo y se inicien caminos para revertir esta situación a través de procesos coordinados entre ciudadanía diversa, instituciones públicas y privadas y sociedad civil en la búsqueda de una mejor convivencia intercultural.