Esta idea surge en una de las reuniones con el grupo motor de mujeres interculturales: “Entrelazadas”, constituido el año pasado, que es el resultado de la unión del grupo motor de mujeres árabes de Cepaim, las mujeres de la asociación de Encajeraras de Bolillo de San Antón y las mujeres que acuden hace unos años a Educación de Adultos, en su origen. En la actualidad siguen uniéndose mujeres del territorio de diversas nacionalidades con el objetivo de entre muchos, de tener un espacio compartido, diverso y plural en cuanto a culturas, temáticas, actividades, inquietudes, crecimiento personal, etc.
Las jornadas “Hilando barrio por la diversidad”, que parten del proceso comunitario encuadrado dentro del Proyecto “Comunidad Intercultural” tuvieron como objetivo dar una mayor visibilidad a la diversidad que existe en los barrios empleando diversas estrategias colectivas que permitan prevenir conductas discriminatorias, racistas y xenófobas.
Lo que en un principio iba a ser un día en una de las plazas más céntricas de los barrios, se convirtió en un espacio mensual, con encuentros un día a la semana. La idea final, que el grupo de “Entrelazadas ha convertido en jornadas de convivencia con temática mensual, con encuentros de un día semanal. La idea final consiste, en que por meses, el grupo de “Entrelazadas”, salga a las diferentes plazas del territorio a realizar una actividad que tenga un producto final que beneficie a los barrios.
Durante el mes de junio las jornadas tuvieron lugar los jueves por la mañana en la plaza “La Conserja Carmen Hernández”. Con bolsas de plástico reciclado de diferentes colores, se hizo ganchillo que decorará y embellecerá los maceteros de las puertas y balcones de las casas de los barrios. Además, todos los días se disfrutó de un almuerzo intercultural y compartido con la idea de que fuera una actividad abierta donde todo el mundo que quisiera pudiese unirse,
Con esta actividad el grupo de mujeres (muy diverso) ofrece al barrio un producto que hará del barrio un lugar más acogedor y fomentará una mejor convivencia, más allá de la coexistencia, sensibilizando y normalizando la diversidad.
Esta actividad forma parte del proyecto “Comunidad Intercultural”, Programa de promoción de la convivencia e intervención comunitaria intercultural en barrios de alta diversidad, financiado por la Unión Europea a través del Fondo europeo de Asilo, Migración e Integración.