Fundación Cepaim y Mafalda Entertaiment, vuelven a producir una exposición que visibiliza y facilita herramientas para la sensibilización y prevención de trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.
Esta mañana se ha presentado en los Cines del Mercado de Soria junto a la realizadora y escritora Mabel Lozano, la nueva exposición conjunta de Fundación Cepaim y Mafalda Entertainment que cuenta con el comisario de arte y responsable del servicio CREES de Fundación Cepaim Juan Nicolás, bajo el título “De Macarras a Proxenetas”.
La exposición pretende situar a los hombres como agentes de cambio desde un enfoque igualitario abordando la construcción de nuevas masculinidades que promuevan la lucha contra la esclavitud sexual a la que están sometidas más del 80 % de las mujeres que se ven obligadas a ejercer la prostitución.
Para ello le acompaña la guía didáctica “A fuego lento” coordinada por el área de Igualdad y no discriminación de Fundación Cepaim con herramientas ludo-pedagógicas para el trabajo con hombres desde una perspectiva de género.
La exposición inicia su recorrido en la ciudad de Soria con el apoyo de su Ayuntamiento y podrá verse hasta el próximo 25 de noviembre estando en el mismo hall de los Cines del Mercado.
La muestra puede visitarse con visita guiada para grupos previa reserva en Cepaim.
Basada en el documental ‘El Proxeneta. Paso corto, mala leche’ de la actriz, documentalista y realizadora Mabel Lozano. Juan Nicolás, comisario de la exposición ‘De Macarras a proxenetas’, ha explicado que se trata de «una apuesta arriesgada», por la propuesta conceptual que rehúye de los cuerpos de la mujer revictimizados para funcionar como herramienta didáctica en la prevención de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, tal y como ocurriera en su anterior trabajo ‘Chicas nuevas 24 horas’, si bien en esta ocasión, el foco se pone sobre los proxenetas, los hombres que consumen sexo de pago, los hombres que prostituyen a las mujeres y en los hombres que explotan a mujeres. El objetivo es «construir unas nuevas masculinidades» que sean distintas, donde las relaciones afectivo-sexuales entre hombres y mujeres «sean totalmente igualitarias», señalaba.
La exposición es una herramienta de transformación y sensibilización que pretende prevenir la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.
Para la autora de documental ‘El Proxeneta’, que se proyectó ayer en Cines Mercado con una gran acogida, en la exposición de su documental anterior comprobó como «una exposición se convierte en una herramienta de sensibilización, igual que el arte’. En la muestra anterior participaron 25.000 jóvenes, en una fórmula que ahora podría repetirse en todo el país. La trata con fines de explotación sexual y la prostitución están fuertemente vinculados, ha señalado Lozano, destacando que el «mercado prostitucional» de nuestro país ronda las 50.000 mujeres en cifras que van en aumento, en buena parte por el aumento de la pornografía cada vez más violenta y accesible.
Para Lozano es importante poner el foco en las personas que «mueven los hilos» de la prostitución. «A los malos se les teme» y «nunca les señalamos», denunciando que ser proxeneta en España cuesta «muy barato» debido la laxitud de las leyes.
Por otra parte, la documentalista propone poner a los hombres jóvenes, que consumen y demandan prostitución y pornografía, frente al problema. El consumo de pornografía con contenidos violentos y roles de sumisión se produce a edades muy tempranas y esto «hace que lleguen al sexo de pago siendo muy jóvenes, porque a veces no se atreven a pedir a su pareja lo que ven en la pornografía y piensan que cuando compran a una mujer pueden hacer lo que ven en la pornografía», lamenta.
La concejal del Ayuntamiento, Gloria Gonzalo, ha querido mostrar su agradecimiento a la Fundación Cepaim por «ayudar» a visibilizar problemas como la trata de blancas. Cabe destacar que en el estreno de la muestra han participado alumnos del IES Antonio Machado.
En 2014, ambas entidades ya crearon la exposición basada en el documental anterior Chicas Nuevas 24 Horas que fue premiada por el Ministerio de Igualdad y Servicios Sociales del Gobierno de España y por la Dirección General de Igualdad del Gobierno Regional de Murcia, ambos reconocimientos llegaron en 2017 después de haber recorrido más de 25 espacios expositivos por la geografía española y siendo visitada por un total de 30.000 jóvenes.
#DiaMundialContraLaTrata
#DeMacarrasaAProxenetas