La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), defiende los intereses del modelo social y profesional de agricultura, mayoritario en España, y da servicio a más de 150.000 agricultores/as y ganaderos/as a través de sus 220 oficinas en todo el territorio nacional y una delegación permanente en Bruselas. Está reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como la organización agraria más representativa y forma parte del Comité Asesor Agrario. Además, es miembro del Consejo Económico y Social (CES), el COPA-COGECA y la Coordinadora Europea Vía Campesina.
La Fundación Cepaim atesora una larga trayectoria en el desarrollo de actuaciones que promuevan un modelo de sociedad inclusiva e intercultural. Para ello trabaja conjuntamentecon los diferentes agentes de los territorios locales y rurales donde interviene. De acuerdo con ello, la colaboración con el tejido empresarial agrario y ganadero de la Región de Murcia, representada en su mayoría por COAG-IR,a través del desarrollo de actuaciones conjuntas, se considera esencial para promover un desarrollo sostenible e inclusivo de los territorios.
Por su parte, las personas destinatarias han sido aquellas que están realizando un itinerario de inserción sociolaboral en el medio rural en el marco del proyecto Nuevos Senderos, impulsado por la Fundación Cepaim y enmarcado en elárea de Desarrollo Rural. Este proyecto favorece la movilidad geográfica de personas y familias desde zonas urbanas hacia espacios rurales, convirtiéndoles en agentes de revitalización y desarrollo de las comunidades rurales de recepción.
Esta anualidad ya ha comenzado el primer paquete de formaciones desarrolladas por ambas Entidades y destinadas a la mejora de la empleabilidad de personas inmigrantes en el sector. Tales formaciones de las que se están beneficiando un total de 16 participantes son: Manipulación de frutas y hortalizas, Usuario/a de Productos Fitosanitarios Nivel Básico, así como se prevé realizar dos talleres destinados a la orientación socio laboral y el desarrollo de habilidades para la búsqueda de empleo en el sector agrícola y ganadero de la Región de Murcia.
A la firma de este convenio preceden diversas actuaciones desarrolladas por ambas Entidades como la celebración en 2017 de un curso de Bienestar Animal en el sector porcino, así como dos ediciones en 2018 de formación en competencias lingüísticas básicas en español para la búsqueda de empleo.
En los territorios rurales existen multitud de explotaciones agrícolas y ganaderas que requieren de personal cualificado para el desarrollo de diferentes tareas. En este sentido, y ante el aumento de necesidades en el medio rural y ofertas de empleo que han sido prospectadas en los centros territoriales rurales de la Fundación Cepaim, se considera esencial formar a personas que se encuentran realizando un itinerario de integración sociolaboral en zonas rurales despobladas en el marco del programa Nuevos Senderos. Formaciones que se espera mejoren la empleabilidad de estas personas para que puedan conseguir un empleo en el medio rural a largo plazo.
Actualmente en la Región de Murcia se desarrollan dos proyectos de integración sociolaboral de personas extranjeras en zonas rurales despobladas. Uno de ellos está financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo. Por otro lado, gracias a la asignación tributaria IRPF, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia apuesta por segunda anualidad consecutiva por el desarrollo del proyecto, poniendo especial énfasis en aquellos territorios de la Región de Murcia que ven más acusado el fenómeno del despoblamiento y que requieren de recursos humanos que revitalicen nuestros municipios y mantengan su población.
Dentro de las acciones del Programa «Integración sociolaboral de familias inmigrantes en zonas rurales despobladas. Nuevos Senderos», cofinanciado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social a través de la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria y la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Dirigida a familias y personas de origen extracomunitario interesadas que participan en un itinerario de orientación sociolaboral. Con la financiación de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.