El pasado 23 de enero de 2019 el equipo de Fundación Cepaim en Huelva organizó la Charla-Debate informativa sobre la “Adicción sin sustancias: Ludopatía”, un espacio en el que debatir y reflexionar sobre las adicciones al juego, abuso y adicción en el uso de móviles.
La charla , que se extendió por espacio de 2 horas, tuvo lugar en la sede de la Casa Paco Girón de Huelva con la asistencia y colaboración de Asociación AONUJER de Huelva (Asociación Onubense de Jugadores de Azar En Rehabilitación).
Participaron un total de 18 participantes - 16 adultos hombres y jóvenes de entre 19 y 36 años junto con dos menores adolescentes de 11 y 13 años – que, durante las dos horas, tuvieron la oportunidad de resolver dudas y debatir sobre la ludopatía, ese problema tan extendido en todas las clases sociales. El taller se llevó a cabo en un satisfactorio ambiente con alto nivel participativo y productivo, trabajamos desde una visión integral y cercana del juego y sus efectos negativos.

Uno de los participantes manifestó la importancia de este tipo de charlas ya que "muchas amigos pasan horas en salones de juegos como entretenimiento y no ven el problema"; otro comentaba que "entraba sólo para tomar café y terminaba jugando a máquinas".
Queremos destacar y agradecer tanto a D. Jorge Barroso Barrera, presidente de AONUJER como a Dª. Dolores Gómez Noguera, psicóloga de dicha asociación, la gran disposición, experiencia y profesionalidad aportada por ambos en el desarrollo de la actividad donde se trataron los factores de riesgo y medidas para prevenir conductas de adicción. Esta charla coloquio ha supuesto la primera toma de contacto con quien hemos iniciado una próspera relación con la proyección de futuras colaboraciones, basadas en el establecimiento de charlas periódicas y el apoyo necesario en campañas de sensibilización en la localidad. Igualmente AONUJER ha hecho ofrecimiento de sus servicios para la ayuda y tratamiento de cualquier persona que lo solicite personalmente o sea derivada desde la propia Fundación Cepaim.
La impartición de este tipo de talleres en Fundación Cepaim junto con AONUJER constituyen un trabajo colaborativo importante para la creación de una estrategia preventiva de este tipo de conductas adictivas, que lamentablemente tientan constantemente a un gran perfil de solicitantes de protección internacional.
Enmarcada en las actividades del proyecto RefugiaDOS. Acogida Integral e Integración para personas en situación de vulnerabilidad, solicitantes de asilo y refugiados, financiado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social – Dirección General de Integración y Atención Humanitaria.
