Pasar al contenido principal

La OIM alerta de la falta de identificación de personas desaparecidas en el Mediterráneo

Noticia
web IOM desaparicionesMediterráneo
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

[caption id="attachment_26711" align="alignright" width="150"]

Flickr - elentir[/caption]

Según un informe del Centro de Análisis de Datos de Migración Global de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), miles de personas desaparecidas en la ruta central del Mediterráneo siguen sin haber sido identificadas. “Miles de familias de personas migrantes desaparecidas siguen en un limbo”, según Frank Laczko, director del Centro de Análisis de Datos. “Se enfrentan a la desaparición de seres queridos que pueden no ser nunca reconocidos o confirmados”.

El proyecto sobre personas migrantes desaparecidas de la OIM (Missing Migrants Project) ha informado de más de 15.000 personas muertas en esa ruta central entre el norte de África e Italia desde 2014. Solo 5.000 cuerpos han sido recuperados; la tasa de identificación de Italia y Malta fue de un 22% durante los años comprendidos entre 1990 y 2013, un porcentaje que contrasta con la de la Oficina del Condado de Pima, en Arizona (62% de personas identificadas entre los cadáveres recuperados entre 1981 y 2018). La OIM señala, como causas principales de la baja tasa de identificación en esa ruta mediterránea, la incapacidad de las autoridades italianas, así como la ausencia de una entidad centralizada que de apoyo, respuesta e informe con transparencia a las familias de las personas desaparecidas.

Asimismo, la OIM denuncia que de las identificaciones llevadas a cabo, más de la mitad son realizadas en Italia sin haber sido sometidas a análisis forenses; se basan, en cambio, en una mera identificación visual: reconocimiento por parte de familiares, o examinando fotografías de los restos. Esta técnica es susceptible de producir identificaciones erróneas e impide la identificación de personas cuando sus familiares no se encuentran en Italia.

Por otro lado, la OIM denuncia que los medios de comunicación se centran exclusivamente en los naufragios, y dan escasa o nula importancia al impacto de los mismos sobre las familias de las personas muertas o desaparecidas. Estas personas son también víctimas del desastre humanitario que continua en la ruta central del Mediterráneo.

 

FacebookTwitterLinkedinLinkedin