- Gracias a la “X Solidaria” cerca de 70 millones de euros son invertidos en programas que atienden a personas con necesidades educativas o de inserción laboral
- Entidades sociales como la Federación de Mujeres Progresistas, COCEDER, Fundación Cepaim y Movimiento por la Paz ofrecemos programas dirigidos a mujeres y a la población rural para la mejora de su inserción laboral
A pesar de que el en los últimos 12 meses el paro se ha reducido en un 11%, el desempleo sigue estando en cifras realmente alarmantes en España y continúa siendo una preocupación principal, con un total de 3.461.128 personas que aún sufren las consecuencias de la crisis económica y no tienen empleo, según constata el propio Ministerio de Empleo y Seguridad Social en su registro del paro de mayo de 2017.
Para poder mejorar parte de esta situación, la “X Solidaria” destina un alto porcentaje de su recaudación a programas desarrollados por distintas organizaciones sociales que favorecen la inserción social y laboral de personas en riesgo de exclusión social. De los casi 230 millones recaudados mediante las aportaciones voluntarias de las personas que marcan la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la Renta, 68 millones de euros se destinan a programas que atienden a mejorar las situaciones de personas con necesidades educativas y hacia la inserción laboral, es decir cerca del 30% del total. (Ver programas de Empleo).
En esta línea trabaja la Federación de Mujeres Progresistas, con proyectos como E-Igualate, una plataforma virtual de Orientación Sociolaboral con Perspectiva de Género, que nació en 2010 para lograr que las mujeres accedan, según sus competencias, talentos e intereses al mercado laboral, sin limitaciones por razones de género. La plataforma fomenta la participación y el intercambio de experiencias en mujeres de diferentes generaciones mediante encuentros virtuales y aulas chat sobre empleo e igualdad.
La Integración Laboral de las Mujeres es otro de los programas de esta entidad que apuesta por favorecer la incorporación y permanencia de las mujeres en el mercado laboral. Gracias a la “X Solidaria” con este programa la Federación de Mujeres Progresistas atendió, durante el 2016, a 680 mujeres de 17 nacionalidades distintas.
En esta línea, con la ayuda de las personas que marcaron la casilla 106 de “Actividades de Interés Social” de la Renta, Movimiento por la Paz (MPDL), a través de su programa Itinerarios integrados de inserción laboral a personas en riesgo de exclusión del mercado de trabajo, desarrolló 12 cursos de formación ocupacional en los que formó a 370 personas. Este programa va dirigido a la inserción laboral de mujeres desfavorecidas, pero también de cualquier persona en situación de precariedad o en riesgo de exclusión como jóvenes, inmigrantes, solicitantes de asilo y personas refugiadas.
En relación a la integración laboral de las poblaciones rurales Fundación Cepaim, destaca con su programa Nuevos Senderos: integración de familias en zonas rurales despobladas, propiciando la movilidad geográfica de familias inmigrantes a espacios rurales para fomentar las oportunidades laborales y la mejora de su calidad de vida. A su vez el proyecto permite que estas personas revitalicen y desarrollen las comunidades de las poblaciones rurales a las que llegan. Durante el 2016 este proyecto ayudó a 455 personas y espera aumentar esta cifra durante 2017.
Relacionado con el Programa Nuevos Senderos está el Proyecto La Artesa, que tiene como finalidad mejorar las condiciones de empleabilidad de las mujeres rurales, ampliando sus competencias personales y sociales para el empleo y el autoempleo; el proyecto La Artesa incluye la publicación "La Artesa", que ya va por su segunda edición. Durante el 2016, han participado en el Proyecto La Artesa, 120 personas en Soria, Vilvestre (Salamanca), Molina de Aragón (Guadalajara) y Teruel.
Este programa pretende favorecer la inclusión activa de las personas en situación o en riesgo de exclusión social en los barrios y municipios de las ciudades de Huelva, Murcia, Alzira, Molina de Aragón, Almería, Ciudad Real y Barcelona a través de acciones integrales de dinamización comunitaria dirigidas al conjunto de sus vecinos/as, con especial atención en la capacitación laboral de las personas en situación de vulnerabilidad con el fin de aumentar su empleabilidad. La motivación para la participación vecinal se hace fundamental para la recuperación de la dignidad del barrio y el vecindario, estigmatizado en la mayoría de los casos. Alternativas de convivencia y ocio educativo entre los niños y niñas del barrio. El acompañamiento y atención a unidades familiares concretas con especiales dificultades económicas, sanitarias y educativas son acciones que complementan los objetivos de este programa.
Más información sobre las actividades del “Programa integral para la inclusión activa, el acceso al empleo, la dinamización comunitaria y la participación social en zonas de exclusión social”
En la misma línea la entidad la Confederación de Centros de Desarrollo Rural (COCEDER), desarrolla un Programa de Atención urgente a personas del medio rural con especial necesidad en coordinación con los servicios sociales de la zona y de otras organizaciones sociales. También desarrollan un Programa de formación y promoción de voluntariado para formar de manera personalizada a las personas voluntarias que vayan a atender a los distintos colectivos de la zona rural. Por último, en su Programa integral dirigido a la población rural desfavorecida, desarrollan acciones permanentes para abarcar a toda la población rural excluida, así como a todas las áreas de inserción laboral para mejorar la empleabilidad de las personas en situación o riesgo de exclusión que, sin el programa, no accederían ni a formaciones ni al mercado laboral.
Y es que marcar la casilla “X Solidaria” es un gesto solidario que no cuesta nada a la persona contribuyente, que, al hacer la declaración de la Renta, no va a tener que pagar más ni le van a devolver menos. Además, también puede marcar la casilla de la Iglesia Católica junto con la casilla de Actividades de Interés Social y, destinar así un 0,7 % a cada una de ellas, un 1,4% en total. Así, simultaneando las dos casillas, la ayuda no se divide, se suma para ayudar el doble.”
La campaña “X Solidaria”, dirigida a informar y sensibilizar a las personas contribuyentes para que marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la Renta anual, es coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Plataforma de Organizaciones de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España.