Desde el programa ADELANTE, enmarcado en el área de Igualdad y No Discriminación de Fundación Cepaim, que trabaja para la inclusión sociolaboral de mujeres, hemos organizado junto a Lola Hernández, el taller “MI CUERPO, MIS REGLAS: AUTOCUIDADO EN LA MENSTRUACIÓN”.
Lola es profesional de la psicología, formada en Psicoterapia Feminista, Violencia de Género y Estudios de Género y creadora de La Caravana Roja, movimiento de cultura menstrual donde se enmarca este taller y que está en expansión en Murcia y Madrid, junto a las sesiones de feminismo terapéutico. En estos espacios de participación de mujeres se genera un clima de confianza que permite conectar con nuestras emociones e inquietudes. Profundizamos y aprendemos sobre la influencia que ha tenido en nosotras la experiencia y el aprendizaje de ser mujeres en sociedad, permitiéndonos comprendernos, aceptarnos y cuidarnos.
La Caravana Roja es una oportunidad increíble para conectar con nuestro cuerpo, con la manera que tiene de hablarnos, con nuestro ser, desde la intención de aceptarlo, de librarlo de tabúes y de influencias que nos dificultan amarlo. El taller “Mi cuerpo, mis reglas: autocuidado en la menstruación” se realizó con este objetivo, de generar un espacio de intimidad para la reflexión y el aprendizaje compartido que nos permitiera integrarnos con nuestro cuerpo y nuestra mente, con los ciclos naturales con los que nos desarrollamos, con la menstruación. Queríamos romper los tabúes generados alrededor de esta, y tomarla como una herramienta de promoción de la salud. La idea fue muy bien recibida por las mujeres participantes del programa, así que finalmente se llevó a cabo el día 30 de abril.
Desde esta perspectiva se abordó la toma de consciencia sobre los cambios físicos, psíquicos y emocionales que se dan durante la menstruación, sobre las consecuencias que implica para el bienestar de las mujeres la normalización del dolor menstrual; se proporcionaron pautas de autocuidado y se informó sobre productos ecológicos para la higiene menstrual. El autoconocimiento, el reconocimiento de nuestro propio cuerpo y la conexión con éste y nuestras necesidades son fundamentales para la salud mental de las personas.
En el programa ADELANTE estamos muy satisfechas con la actividad, Lola fue realmente cuidadosa con todos los detalles creando un clima muy bonito. El grupo estaba formado por nueve mujeres diversas, de diferentes procedencias (Colombia, Venezuela, Ecuador, Marruecos, España…), valores culturales y contextos. La experiencia ha sido descrita como muy positiva para las mujeres que estuvieron, incluidas las técnicas. También tuvimos servicio de guardería para facilitar la asistencia.
ADELANTE, impulsado por Fundación Cepaim está dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad para la mejora de su inserción sociolaboral. Está financiado por el Fondo Social Europeo, dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social y cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, vía IRPF y la Consejería de Familia e Igualdad de oportunidades de la Región de Murcia.