ECRE (Consejo Europeo para Refugiados y Exiliados, por sus siglas en inglés) , PICUM (Plataforma por la Cooperación Internacional sobre migrantes indocumentados, por sus siglas en inglés) y Fundación Cepaim organizan un taller de carácter internacional para España y Portugal que servirá para debatir la financiación de la inclusión en el marco de los fondos europeos.
Madrid, 1 de julio de 2019
Esta mañana ha tenido lugar en la oficina del Parlamento Europeo en España la jornada “Desarrollando Buenas Prácticas: Influenciando los Fondos de la UE para la Inclusión. Talleres de la sociedad civil” organizada por ECRE, PICUM y Fundación Cepaim.
Después de la publicación de las propuestas del FAM (Fondo Europeo de Asilo y Migración) y del Fondo Social Europeo FSE+ por la Comisión Europea en mayo de 2018, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo han reaccionado con sus propias propuestas. Las negociaciones entre los colegisladores comenzarán después del periodo estival, una vez el Parlamento Europeo se constituya y sea del todo operativo. Asimismo, a partir de junio de 2019, la Comisión empezará el proceso de consultas para los programas nacionales, para la pre-asignación de fondos y acordar todas las prioridades de trabajo para finales de 2020.
ECRE y PICUM organizan este taller para España y Portugal con la intención de debatir la financiación de la inclusión en el siguiente Marco Financiero Plurianual. Debido a la excepcionalidad de esta región, ECRE y PICUM han pensado en ampliar la presencia en este evento más allá de los socios nacionales, para dar cabida a la Comisión Europea.
Durante la jornada se ha ofrecido información sobre los nuevos instrumentos de financiación para el periodo de programación 2021-2027, propuesto las prioridades nacionales de incidencia acerca del FSE+ y FAM e intercambiado experiencias de aprendizaje y recomendaciones con entidades institucionales interesadas, entre las que se incluye la Comisión Europea y las autoridades gestoras.
La jornada ha comenzado con un debate moderado por Juan Antonio Segura, Director General de Fundación Cepaim en el que han participado Michele Levoy, Directora de PICUM (a través de un vídeo),Sabine Germe, representante de la Comisión Europea, Estrella Rodríguez Pardo, Directora General de Integración y Ayuda Humanitaria. Secretaria de Estado de Migraciones. Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y Carlos Susias. Presidente de EAPN Europa.
A continuación, Rachel Westerby, Asesora de ECRE y PICUM, ha presentado el informe de ACNUR y ECRE “Follow the money” sobre la implementación de los fondos en los Estados miembros de la UE, ha moderado el turno de preguntas y respuestas posterior Daphné Bouteillet-Paquet de ECRE.
Se han dado a conocer a las personas asistentes las características principales de los instrumentos de financiación en el siguiente periodo de programación en un espacio moderado por Enrique Barbero Rodríguez Subdirector General de ACCEM en el que ha participado Rosalia Guntín Ubiergo, Miembro del grupo de expertos del diálogo estructurado con la Comisión Europea por parte de EAPN Europa y patrona de Fundación Cepaim.
En las conclusiones de los grupos de trabajo, todas las entidades representadas en la jornada han resaltado la buena colaboración existente entre entidades e instituciones, todas han estado de acuerdo en que se requiere una evaluación de las medidas de integración para incorporarlas al colectivo de las personas beneficiarias de los fondos y en que se debe fomentar la plurianualidad de los proyectos e intervenciones para mejorar la eficacia de la integración, ya que la única forma de que ésta sea integral depende de que sea sostenida a largo plazo.