Pasar al contenido principal

Los programas de Empleo de Fundación Cepaim en Almería consiguen en 2017 más del 70 por ciento de inserciones laborales

Noticia
FundacionCepaim programasempleo 2017 resumen 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El año pasado, de casi 200 personas participantes en Almería en el Programa Red de Centros de Empleo ‘Itaca’, y del programa de refugio ‘Actúa, Empléate y TRATAme bien’,  (siendo el perfil de éstos mucho más heterogéneo), se han conseguido más del 70% de inserciones, de mujeres y hombres nacionales de terceros países, incluidas personas refugiadas.

Estas inserciones se han realizado en los sectores del mercado laboral almeriense, fundamentalmente en el sector agrario, hostelería y restauración y empleo doméstico, para las primeras, y a los que se añaden los sectores servicios varios (peluquería y estética, deportivo), administrativos y de oficios técnicos para los segundos.

 

Trabajar en lo que sea’, ha sido y sigue siendo, una de las frases más repetidas, por gran número de las personas participantes que Fundación Cepaim ha recibido en los dos programas de empleo que existen en Almería con la Fundación Cepaim: Red de Centros de empleo ‘Itaca’ y el Programa de refugio ‘Actua, Empléate y TRATAme bien’, programas cofinanciados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Europeo.

A esta necesidad de ‘trabajar en lo que sea’, el equipo ha orientado a estas personas, ‘desde la experiencia y la motivación’, sobre la conveniencia de la especialización y de la formación, del reciclaje continuo y de la mejora de sus competencias, ya que realmente ‘no todo el mundo puede trabajar en lo que sea’, puesto que la formación y la capacitación por un lado, el gestionar las habilidades personales de cada persona por otro, vislumbrando el ‘potencial de cada uno/a’( a veces no reconocido por ellos/as mismos/as), la marca personal desde la ilusión y el esfuerzo, han dado como resultado una mayor profesionalización, y mayores posibilidades de inserción laboral.

Las formaciones más demandadas, según el mercado laboral, y financiadas por nuestros programas, han sido la de ‘carretilla, manipulador de alimentos de mayor riesgo, PRL en la construcción, camarera de pisos, ayudante de cocina’, entre otras, de carácter más concreto, según el perfil de nuestras personas beneficiarias, como ‘socorrismo acuático o coctelería internacional’.

El realizar un itinerario integrado de inserción ha supuesto para un gran número de personas, el camino para formarse y encontrar un empleo. Este camino, es una ‘carrera de fondo’, donde cada uno ha de realizar un compromiso y un ‘trabajo personal’, al que nos sumamos como ‘entrenadores’, alentando, orientando y reconduciendo, hasta llegar a la meta final: la consecución del empleo.

La gestión del talento, el diagnóstico previo y personalizado, la motivación hacia el esfuerzo y mejora continua, han sido las claves de estos buenos resultados. Nunca se les ha dicho que no, ya que han sido bastantes los/las que han conseguido trabajos de sus antiguas profesiones: trabajos verticales, esteticien, o contable en el caso de personas refugiadas.

 

Se ha de resaltar las buenas prácticas, que se están realizando, destacando el trabajo en red con la Administración y las organizaciones sociales, con sistemas de formación conjunta para profesionales y plataformas de intercambio de la información; o el perfeccionamiento de herramientas de detección de competencias y la elaboración de itinerarios personalizados de inserción socio- laboral.

Estas inserciones no serán las últimas, ya que entre todos y todas, está el de conseguir la inserción sociolaboral de las personas migrantes, el compartir experiencias y mejoras, y hacer que esta sociedad sea más inclusiva, cohesionada e intercultural. Este es nuestro reto y nuestra meta.

 

 

El Programa Red de Centros de Empleo Ítaca, se dirige a personas extranjeras con nacionalidad extracomunitaria, regularizadas y está subvencionado por la Dirección General de Migraciones – Ministerio de Empleo y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, dentro de su Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social.

Actúa, Empléate y TRATAme bien, dirigido a  personas extranjeras  solicitantes de protección internacional, del estatuto de apátrida y protección temporal y está subvencionado por la Dirección General de Migraciones – Ministerio de Empleo y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

 

FacebookTwitterLinkedinLinkedin