Pasar al contenido principal

Más de 50 personas se forman en manipulación de alimentos y alergias e intolerancias alimentarias en La Macarena (Sevilla)

Noticia
FormacionManipulacionAlimentos FundacionCepaim LaMacarena junio2018
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El Centro de Acción Comunitaria de la Macarena organizó, los pasados días 12 y 14 de junio, un curso (dividido en dos grupos diferentes) de formación en manipulación de alimentos y alergias e intolerancias alimentarias destinado a personas que quieren formarse para mejorar su empleabilidad. Ad
Imagen
FormacionManipulacionAlimentos FundacionCepaim LaMacarena junio2018 3
emás de para mejorar el perfil profesional, este tipo de formación contribuye a mejorar habilidades personales para el empleo y la comunicación interpersonal.

La formación se realiza en el Centro de Acción Comunitaria para facilitar a las personas seleccionadas la participación en el curso, al estar más próxima a sus viviendas y colegios de sus hijas/os.

La participación activa de las personas asistentes (27 en un grupo y 24 en el otro) se ha valorado mucho por el equipo técnico; los ejemplos prácticos y material audiovisual proporcionados por el formador sirvieron a las personas participantes para conocer aspectos básicos de las explicaciones que ofrecía.

Por esto, todo el grupo terminó la formación motivado y agradecido por los apuntes ofrecidos así como por las amenas explicaciones del docente. Tanto es así que, después del primer grupo (el día 12 de junio, 27 personas), se tuvo que repetir la formación el día 14 con 24 personas en la formación.

El contenido, que comprendía desde normativa legal y riesgos para la salud hasta actitudes y hábitos higiénicos ha servido para ofrecer una formación más completa y facilitar la inserción laboral. A las personas asistentes se hizo entrega de un diploma de aprovechamiento.

 

La actividad se enmarca en: “Programa integral para la inclusión activa, el acceso al empleo, la dinamización comunitaria y la participación social en zonas de exclusión social”, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de la asignación tributaria de I.R.P.F.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin