Esta actividad tenía como objetivo principal el de favorecer espacios intergeneracionales, que propicien la relación entre mayores y pequeños/as, y fomenten a su vez las relaciones interculturales.
Al encuentro asisten la directora y la gerontóloga del centro de Estancias Diurnas junto a 5 personas mayores, que son protagonistas del desarrollo de los mismos. En este taller de manualidades de verano, son las personas mayores quienes explican al grupo de menores las manualidades a realizar: un abanico de papel en forma de sandía, y un imán para el frigorífico con forma de cucurucho de helado. Lxs mayores practicaron previamente estos diseños en su centro y explicaron paso a paso los pasos a seguir para la elaboración de los mismos.
Confirmamos que las personas mayores gracias a estos espacios de convivencia con menores, experimentan muchos beneficios cognitivos, incluyendo entre otros, una reducción en las pérdidas de memoria, en la sintomatología depresiva, en los sentimientos de soledad y aislamiento y un incremento en la satisfacción con la vida. En el grupo de menores los beneficios son visibles, en lo que respecta a la mejora de habilidades sociales: empatía, respeto, tolerancia, etc.
A la primera sesión acudieron con cierta incertidumbre, no sabían a qué se enfrentaban y sin embargo en la segunda sesión vinieron con muchísimas ganas, con mucha motivación, ya que habían empezado a crear lazos relacionales positivos con lxs menores.
Consideramos que este tipo de encuentros genera una oportunidad para que ambos (mayores y niñ@s) aprendan nuevas habilidades, se sientan útiles, aliviar miedos que niñ@s o jóvenes pueden tener sobre la vejez y el envejecimiento, Rejuvenecer y energizar a los más mayores reduciendo el aislamiento de los mayores.
El resultado de este encuentro ha sido altamente satisfactorio.
Esta actividad se desarrolla en el marco del Proyecto ConVive para la promoción de la convivencia e intervención comunitaria intercultural en los barrios de San Antón y la Urbanización Mediterráneo de Cartagena, promovido por la Fundación Cepaim en colaboración y coordinación con la Concejalía de Servicios Sociales y Mediación Social del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena y financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración y por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.