Pasar al contenido principal

"Mujeres migrantes y participación", un espacio de encuentro dentro del Programa NosOtras en Sevilla

Noticia
Sevilla NosOtras 8 JornadaMujeres octubre2019 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Imagen
Sevilla NosOtras 8 JornadaMujeres octubre2019 1

Fundación Cepaim en Sevilla, en el marco del Programa Nos-Otras y con el fin de fomentar la participación, el empoderamiento, la capacitación y el liderazgo de las mujeres inmigrantes organizó el pasado octubre las Jornadas Locales sobre «Mujeres inmigrantes: ciudadanía y participación», con la implicación y participación de asociaciones de mujeres, asociaciones de personas inmigrantes, asociaciones vecinales, administraciones públicas, representantes de la Universidad y otros actores.

Se dividieron en dos partes: en horario de mañana dirigido a personal técnico y otras jornadas de tarde dirigidas al vecindario.

Durante la mañana tuvo lugar en el Centro Social La SinMiedo de Sevilla las Jornadas Locales sobre «Mujeres inmigrantes: ciudadanía y participación» en el marco del programa Nos-Otras de Fundación Cepaim. En dichas jornadas a través de la exposición del Plan Formativo Nos-Otras se ha presentado a asociaciones, colectivos e instituciones el Itinerario Formativo por parte de la Fundación Cepaim en Sevilla para crear un marco de referencia a quienes deseen desde sus colectivos, potenciar, fomentar y apoyar la integración de mujeres procedentes de otras culturas en nuestra sociedad.

En la presentación participaron: Juan Manuel Núñez, coordinador del centro territorial de Cepaim en Sevilla y Clara Macías, Delegada de Distrito Macarena. Ambos se congratularon por la buena labor que se ha realizado este año desde el programa Nos-Otras en Sevilla e invitaron a las mujeres participantes en las Jornadas a seguir trabajado por la integración de las mujeres inmigrantes en la vida social y política de la ciudad, y más si cabe, en el Distrito Macarena por ser uno de los Distritos con mayor presencia de población inmigrante de la ciudad de Sevilla.

Imagen
Sevilla NosOtras 1 JornadaMujeres octubre2019

A continuación, Begoña Gallardo, técnica de Desarrollo Comunitario de Fundación Cepaim ha presentado a las personas presentes el trabajo desarrollado por el Programa Nos-Otras a través de la perspectiva intercultural y de género en los procesos de participación ciudadana.

El Programa Nos-Otras de Fundación Cepaim comenzó sus pasos en este 2019 en cinco ciudades españolas: Sevilla, Madrid, Valencia, Barcelona y Murcia, en los que Cepaim tiene una larga experiencia de apoyo y acompañamiento a personas migrantes en procesos de participación social.

En Sevilla, el proyecto ya está empezando a dar sus frutos con la creación del Grupo “Amazonas”. Presenta al colectivo “Amazonas” Pilar Galindo, una de sus componentes. .Amazonas es un colectivo de mujeres de la zona del Distrito Macarena que, con el apoyo y asesoramiento del equipo de Cepaim está organizando actividades lúdicas, formativas y de participación social y en el barrio. “Para nosotras es como nuestra casa. Es un espacio de relación, un espacio donde encontrarnos entre iguales y siempre con el apoyo de la fundación Cepaim que nos escucha, nos atiende y nos facilita información clave para nosotras en nuestra situación actual y por nuestros procesos migratorios".

Imagen
Sevilla NosOtras 2 JornadaMujeres octubre2019

A continuación, tuvo lugar una Mesa de Experiencias donde se contó con la participación de mujeres lideresas en la promoción de la participación de las mujeres migrantes en la ciudad de Sevilla. Ellas  pusieron en común parte de su experiencia y trabajo diario y al finalizar se ha ofrecido un espacio de reflexión conjunta sobre los procesos colectivos de construcción de identidades múltiples desde un enfoque migratorio y de género.

 

Antonia Avalos de Mujeres Supervivientes, Gloria Peter de Mujeres Entremundos, Nora Casalanga de la Plataforma Somos Migrantes, Graciela Villacencio de Mujeres de América Central, Jaqueline Amaya de la Asociación de Empleadas del Hogar y Nadia Bouzid de CISMI compartieron sus experiencias y vivencias de participación social y debatieron sobre las dificultades y obstáculos que encuentran las mujeres inmigrantes a la hora de participar en la vida social y política desde cada una de sus vivencias.

Imagen
Sevilla NosOtras 8 JornadaMujeres octubre2019 1

Por la tarde, en el Centro de Acción Comunitaria de la Macarena y en la Plaza Playa de Punta Umbría en colaboración con el Distrito Macarena, se organizó un espacio de encuentro para vecinos, vecinas y familias de la zona.

La tarde comenzó con una merienda igualitaria e intercultural y la presentación de colectivos y experiencias de participación de mujeres inmigrantes en Sevilla. Participaron: Colectivo Amazonas, Asociación Mujeres Supervivientes, Asociación Mujeres Entremundos, Plataforma Somos Migrantes, Asociación Mujeres de América Central, Plataforma Empleadas del Hogar y Asociación CISMI. Mientras, menores, en la plaza, jugaban a diferentes juegos del mundo y para la promoción de la igualdad así como la interculturalidad, con monitores/as del Taller de Empleo Norte Dinamiza que colaboraron como todos los jueves, en la realización de las jornadas.

 Tras el encuentro y exposición de cada una de las y dejar un tiempo de debate y preguntas, nos fuimos a la plaza y otras familias del barrio que se sumaron a la actividad, para disfrutar del espectáculo "La Pastorcita valiente “que el cuentacuentos John Ardila, había preparado para esta bonita tarde de convivencia.

Imagen
Sevilla NosOtras 12 JornadaMujeres octubre2019

FacebookTwitterLinkedinLinkedin